Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://linktr.ee/beicruz




Cómo ayuda la palta a prevenir enfermedades del hígado, según la ciencia

Cómo ayuda la palta a prevenir enfermedades del hígado, según la ciencia

09 de Mayo de 2025 06:18 pm

La palta, también conocida como aguacate, no solo destaca en la cocina por su textura cremosa y sabor suave, sino que también es valorada por sus propiedades nutricionales que benefician órganos vitales como el hígado.

Especialistas coinciden en que sus compuestos antiinflamatorios y su capacidad para reducir grasas acumuladas pueden ser aliados frente a enfermedades hepáticas.

Una de las afecciones más comunes en la actualidad es el hígado graso no alcohólico, denominado ahora MASLD (por sus siglas en inglés), que afecta a entre el 25 y 30% de la población mundial.

Este trastorno está relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y el colesterol elevado, y puede evolucionar hacia formas más graves como la esteatohepatitis (MASH), e incluso cirrosis.

En este contexto, la palta se presenta como una opción prometedora. Rica en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y vitamina E, podría contribuir a reducir la acumulación de lípidos en el hígado.

Un estudio publicado en la revista Milenaria demostró que el aceite de palta redujo la inflamación hepática, los niveles de colesterol y triglicéridos en modelos animales, además de mejorar el control glucémico.

Desde la Cleveland Clinic, la doctora Sobia Laique subrayó que los cambios en la alimentación son clave para prevenir la progresión del MASH. Entre sus recomendaciones figuran evitar ultraprocesados, bebidas azucaradas y carnes procesadas, e incorporar grasas saludables como las presentes en el aguacate.

Beneficios de consumir palta a diario:

  • Incluir palta en la dieta diaria podría aportar múltiples beneficios para la salud, según destacan los expertos:

  • Protección cardiovascular: ayuda a reducir el colesterol LDL y los triglicéridos gracias a los fitoesteroles.

  • Control glucémico: la fibra y las grasas saludables estabilizan la glucosa en sangre, útil para personas con prediabetes o diabetes tipo 2.

  • Saciedad y control del apetito: puede contribuir a la pérdida de peso dentro de una dieta equilibrada.

  • Aporte energético: al ser fuente de proteínas y grasas buenas, favorece el desarrollo muscular combinado con ejercicio.

  • Mejora de la piel: la vitamina C favorece la producción de colágeno.

  • Salud cerebral: su contenido de omega-3 estimula la memoria y protege la función cognitiva.

Los especialistas recomiendan un consumo moderado: entre medio y un aguacate por día es lo ideal. Superar esta cantidad podría provocar malestares como distensión abdominal o aumento de peso, debido a su alta densidad calórica.

¿La palta aumenta el colesterol? Una preocupación frecuente entre quienes padecen dislipidemia es si la palta eleva el colesterol. Los expertos aclaran que no solo no lo aumenta, sino que puede reducir el colesterol LDL al sustituir grasas saturadas, presentes en carnes rojas y lácteos enteros, por grasas monoinsaturadas más saludables.

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) respalda el uso del aguacate dentro de la dieta mediterránea, que promueve el consumo de aceite de oliva, frutos secos y palta como estrategia para mejorar el perfil lipídico y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, sus ácidos grasos omega-3 ayudan a reducir los triglicéridos hepáticos y la inflamación sistémica, factores clave en enfermedades metabólicas.

Enfermedades hepáticas más comunes y cómo prevenirlas El hígado desempeña funciones esenciales, como filtrar toxinas, metabolizar nutrientes y producir bilis. Las enfermedades más frecuentes que lo afectan incluyen:

  • MASLD: enfermedad hepática asociada a disfunción metabólica.
  • MASH: forma avanzada con inflamación hepática.
  • Cirrosis: etapa severa con daño irreversible del tejido hepático.
  • Hepatitis virales: provocadas por virus como los tipos A, B y C.

La prevención de estos trastornos implica una alimentación balanceada con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales; evitar el consumo de alcohol, azúcares añadidos y ultraprocesados; mantener una rutina de ejercicio físico y realizar controles médicos ante cualquier síntoma sospechoso.

La palta, por su perfil nutricional, no es una cura, pero sí puede ser una herramienta eficaz dentro de un enfoque integral de salud.

Salud    
Compartir: