Controles en mercados cruceños ante la proximidad de la Navidad
Intensifican medidas para evitar desorden y garantizar la calidad de productos en Santa Cruz.
A medida que se acercan la Nochebuena y la Navidad, los principales mercados de Santa Cruz, como la feria Barrio Lindo, el Abasto y la Ramada, experimentan una alta afluencia de personas, lo que genera caos vehicular en sus alrededores. Ante esta situación, la Secretaría Municipal de Tránsito y Transporte ha reforzado los controles para mantener el orden.
José Carlos Cuéllar, encargado de la repartición, pidió a los compradores estacionarse al menos dos cuadras de distancia de los mercados para no entorpecer el tráfico y exhortó a los vendedores a evitar la comercialización en zonas peatonales. “Les decimos a los vecinos que cuando vengan a comprar sus productos navideños se estacionen a dos cuadras para no perjudicar el tráfico y que los vendedores no comercialicen en las calles porque perjudican en el tema del caos en la ciudad”, señaló Cuéllar.
Por otro lado, Pedro Galarza, jefe del departamento de Defensa al Consumidor, informó que, en el marco del Plan Navidad, se están realizando controles en coordinación con el Senasag y el Viceministerio de Defensa al Consumidor. Este plan incluye la inspección de productos navideños, como panetones, vinos y artículos para canastones, con el objetivo de evitar la comercialización de productos de contrabando o de dudosa procedencia.
Galarza recordó que el decreto municipal 23/2021 prohíbe la venta de productos sin certificación, advirtiendo que los infractores serán sancionados con decomisos y otras penalidades.
Noticias relacionadas
- TSE ratifica que no trabaja bajo presión y advierte que obstaculizar las elecciones es delito
- El expresidente José "Pepe" Mujica enfrenta un cáncer terminal y recibe cuidados paliativos
- Aprehenden a dos jóvenes con más de 40 kilos de cocaína en Mairana
- Posesionan al nuevo Tribunal de Imprenta en Sucre en homenaje al centenario de la ley de 1925
- Divya Tyagi, la estudiante que resolvió un enigma matemático de 100 años