ALP realiza cambios sorpresivos a proyecto de ley para viabilizar crédito japonés de $us 100 millones
De manera sorpresiva, la Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) modificó un artículo del proyecto de ley para la construcción de un parque lineal, en el cual se busca aprobar, en su estación en detalle, un crédito de 100 millones de dólares financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el cual fue rechazado.
En la votación, legisladores opositores y evistas rechazaron incluir el crédito millonario en un proyecto para la construcción de un parque urbano para La Paz.
“Están metiendo de contrabando un crédito que ya fue rechazado por el pleno de la Asamblea, metiendo este ‘chanchullo’ (hacer trampa) vergonzoso, de ninguna manera. Por lo anotado, absoluto rechazo a esto, esto da verguenza”, dijo en su intervención el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Antonio Roca.
Varios legisladores recordaron que el proyecto de crédito por $us 100 millones fue rechazado en meses anteriores y advirtieron que no es viable ni legal reconsiderarlo incluyéndolo dentro de otro proyecto de ley.
“No nos puede poner de contrabando proyectos de ley. Esto debe ser rechazado. Queremos saber ¿dónde está la plata de los otros créditos?. Por esta razón, mi voto es de rechazo”, declaró en su intervención el diputado evista Santos Mamani.
El pasado 2 de abril, la ALP rechazó el crédito millonario con apoyo de opositores y evistas, mientras que desde el arcismo pidieron reconsiderarlo.
En días pasados, el embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, señala que Bolivia corre el riesgo de obtener mayores préstamos del país asiático luego que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó el crédito de los $us 100 millones de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Noticias relacionadas
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político
- Servicios esenciales estarán disponibles durante la jornada electoral del domingo
- El tse prohíbe el uso de celulares al momento de votar este 19 de octubre
- Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia