Del Castillo confirma orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata de personas
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, reveló este lunes que la Policía Boliviana ya cuenta con la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales por su implicación en el caso de trata de personas con agravante.
La investigación está relacionada con una denuncia de abuso y trata, que habría ocurrido cuando Morales era presidente, en 2016, con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años. La Fiscalía de Tarija dictó la orden en enero, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas tras su ausencia a una audiencia.
Del Castillo advirtió que Morales sigue “convulsionando el país” y mencionó que está buscando generar enfrentamientos entre la Policía y la población, provocando posibles víctimas entre sus simpatizantes y efectivos del orden. Reiteró que el gobierno no caerá en esas provocaciones y solo espera el momento adecuado y la salida de Morales del Trópico de Cochabamba para proceder con la aprehensión.
Desde que se inició la investigación en octubre de 2024, Evo Morales ha permanecido en la región de Lauca Ñ en el Trópico de Cochabamba, sin salir de esa zona, lo que ha provocado que sectores sociales mantengan un resguardo y aumenten la vigilancia de la región ante posibles intervenciones policiales.
Por otro lado, Morales y sectores del evismo han denunciado la presencia de agentes de la CIA de Estados Unidos en la zona, acusaciones que fueron desmentidas por el gobierno boliviano.
Noticias relacionadas
- TSE confirma su participación en diálogo nacional convocado por el Gobierno
- Camacho rechaza diálogo convocado por el Gobierno y cuestiona su intención
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- TCP admite medida cautelar y deja sin efecto disposición adicional séptima del PGE 2025