Del Castillo responde a Evo Morales sobre el caso Zúñiga
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, respondió a las recientes declaraciones del expresidente Evo Morales, quien reitera la teoría de un autogolpe de Estado ocurrido el 26 de junio de 2024. Morales, en su programa radial Kawsachun Coca, citó las declaraciones de Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, quien supuestamente habría confesado la participación del Gobierno en los hechos. Zúñiga, actualmente en prisión preventiva en El Abra, volvió a dar su versión en una entrevista con un medio argentino y una carta a un medio mexicano.
Del Castillo, en una entrevista para Bolivia TV, refutó las afirmaciones de Morales, asegurando que Zúñiga está tratando de desviar la atención con relatos falsos. Además, el ministro calificó las afirmaciones de Morales como parte de una "teoría armada del autogolpe", planteada como defensa en caso de que fracasara el golpe que se intentaba ejecutar.
Uno de los puntos que Del Castillo cuestionó con más énfasis fue la declaración de Morales sobre haber tenido información anticipada del movimiento militar. "Si sabía cuatro horas antes, ¿por qué no alertó al presidente Arce?", insistió el ministro, refiriéndose a la conversación entre el mandatario y Morales. Según Del Castillo, fue el propio Luis Arce quien se comunicó con Morales para alertarle sobre el movimiento de tropas y aconsejarle que se pusiera a buen resguardo.
Además, el ministro mencionó una foto en la que se veían vehículos militares cubiertos con lonas verdes, supuestamente tomada días antes de los hechos, y que según Del Castillo estaba en manos de actores vinculados a la extrema derecha, entre ellos el exministro Juan Ramón Quintana, involucrado en el golpe.
En cuanto a las declaraciones de Zúñiga sobre la presencia de extranjeros en el país con intenciones de manipular el padrón electoral, Del Castillo las calificó de "incoherencias". El ministro también negó categóricamente la existencia de asesores extranjeros en el gobierno de Luis Arce, llamando a esas acusaciones "totalmente falsas".
Finalmente, Del Castillo reiteró que el gobierno continuará con el proceso judicial contra los implicados en el caso Zúñiga. Dijo que existen pruebas suficientes para avanzar con un juicio público y que el caso se divide en dos líneas de investigación: una centrada en los militares en servicio pasivo y otra en los civiles, entre ellos el diputado Richard Rivera, señalado por convocar una concentración en Santa Cruz.
Noticias relacionadas
- Fiscalía mantendrá imputación contra Evo Morales pese a fallo judicial en Santa Cruz
- Camacho denuncia persecución política y crisis económica
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis