Desarticulan red de falsos transportistas que robaban mercadería
Un hombre fue aprehendido en el marco de una investigación policial que reveló la existencia de una presunta red de falsos transportistas que operaba dentro y fuera del país, estafando a empresas transportadoras. Según explicó Carla Sahonero, abogada de las víctimas, el detenido, junto a otros integrantes de la red, ofrecía servicios de transporte a precios bajos, asegurando el traslado de mercadería que nunca llegaba a destino, y posteriormente desaparecían con los productos.
Las investigaciones señalan que esta red comenzó sus actividades en 2022 y que las estafas se extendían también a envíos internacionales. Para eludir la captura, los integrantes de esta red frecuentemente cambiaban de domicilio, modificaban los rasgos de los camiones que utilizaban y alteraban su aspecto físico. Entre las víctimas se encuentran tanto empresas transportadoras como particulares, quienes no solo perdían la mercadería, sino que, en muchos casos, se veían obligados a asumir las pérdidas económicas, las cuales se estiman en más de 50 mil dólares.
La Policía Boliviana anunció que los operativos continuarán en los próximos días con el objetivo de capturar a al menos ocho personas más implicadas en esta red delictiva. Además, se espera que la Fiscalía emita informes detallados sobre los contactos del aprehendido, quien formaba parte de un grupo de WhatsApp junto a otros integrantes de la red para coordinar sus actividades fraudulentas y captar a nuevas víctimas.
Noticias relacionadas
- Arce participa en ceremonias ancestrales por el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco
- En Año Nuevo Aimara: navegarán en balsa de totora desde Bolivia hasta el océano Atlántico
- La APDHB reconoce y respalda la labor del Fiscal General del Estado
- Voraz incendio consume barraca en zona de la nueva terminal de buses
- Fiscalía inicia investigación preliminar por lesiones culposas en el caso del gobernador de Chuquisaca