Día de Todos los Santos 2023: origen, significado y por qué se celebra el 1 de noviembre
Cada 1 de noviembre, como es tradicional, se celebra el Día de Todos los Santos, una festividad que honra a los seres queridos fallecidos. En esta fecha, los cementerios se llenan de personas que visitan y recuerdan a sus seres queridos, adornando las tumbas con flores.
El origen de esta festividad se remonta casi 1.300 años en la Iglesia Católica. Fue promovida por el Papa Gregorio III durante su pontificado (731-741), cuando consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos. El propósito era que todos los santos fueran venerados al menos una vez al año.
Más tarde, en el siglo IX, el Papa Gregorio IV, en tiempos de Luis El Piadoso (emperador de Occidente y rey de los francos), extendió la celebración a toda la Iglesia en el año 835. La elección de la fecha, el 1 de noviembre, se debió a que coincidía con una festividad de los pueblos germánicos, y la Iglesia buscaba eliminar las celebraciones paganas en aquellos años.
El Día de Todos los Santos es festivo y no laborable para el 02 de Noviembre, y en ese día, las catedrales suelen exhibir las reliquias de los santos que descansan en su interior. Es un día especial para la Iglesia Católica y una oportunidad para que las personas honren y recuerden a sus seres queridos que han partido.
Noticias relacionadas
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Vecinos de Colcapirhua amenazan con no votar por Manfred Reyes
- Villa Montes solicita al Senado inspección urgente por deforestación masiva
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- Alcocer anuncia demandas penales tras hechos violentos en el Concejo