Diferencia entre resfriado e influenza: conozca los síntomas y la importancia de la vacunación
La influenza y el resfriado común son enfermedades respiratorias contagiosas que afectan a muchas personas cada año. Aunque comparten síntomas similares, es importante destacar que son causadas por virus diferentes y tienen diferencias significativas en su gravedad y complicaciones.
La influenza es provocada exclusivamente por los virus de la influenza, mientras que el resfriado común puede ser causado por diversos virus, incluyendo rinovirus, virus de la parainfluenza y coronavirus estacionales. Es crucial mencionar que los coronavirus estacionales no deben confundirse con el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
La distinción entre la influenza y el resfriado puede resultar difícil basándose únicamente en los síntomas. Sin embargo, en general, la influenza tiende a ser más intensa y repentina que el resfriado común. Los síntomas de la influenza incluyen fiebre o sensación de estar afiebrado, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga. Por otro lado, los síntomas del resfriado suelen ser más leves, con mayor probabilidad de presentar moqueo o congestión nasal que los síntomas de la influenza.
El resfriado común no suele provocar problemas graves de salud, como neumonía, infecciones bacterianas u hospitalizaciones. Sin embargo, la influenza puede tener complicaciones más severas asociadas, como infecciones de oído, neumonía e incluso problemas respiratorios graves que pueden requerir hospitalización.
Para prevenir la influenza, la vacunación anual es la mejor medida preventiva. Cada temporada de influenza, que generalmente comienza en octubre y dura hasta mayo, se recomienda que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen con la vacuna adecuada para protegerse contra los virus predominantes de esa temporada.
Es importante recordar que la vacuna de la influenza no protege contra los resfriados comunes, ya que estos son causados por diferentes tipos de virus. Sin embargo, vacunarse contra la influenza reduce significativamente las posibilidades de contraer esta enfermedad y sus complicaciones asociadas.
Además de la vacunación, es fundamental practicar buenos hábitos de higiene, como lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, y evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Noticias relacionadas
- Cívicos proponen paro si se intenta frenar las elecciones del 17 de agosto Preguntar a ChatGPT
- Intendencia de Cochabamba reafirma que el pan de batalla seguirá costando Bs 0,50
- Tecnología y organización empresarial, claves para transformar el transporte público en Santa Cruz
- Cainco busca diálogo con candidatos y plantea un nuevo pacto económico y social para Bolivia
- Obra de enlosetado en la avenida Simón Bolívar del D-14 será entregada el 18 de septiembre