Disminución significativa de casos de COVID-19 en siete departamentos de Bolivia
La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Maria Renée Castro, anunció el miércoles una marcada reducción en los casos de COVID-19 durante la séptima semana epidemiológica de 2024. Según el reporte, los contagios disminuyeron de 1,159 a 740. A pesar de esta buena noticia, la ministra instó a la población a mantener las medidas de prevención y continuar con la vacunación.
“Hemos tenido una disminución bastante importante en esta semana epidemiológica, pero que no nos lleva a confiarnos. Hemos visto también, hay un elemento que se tiene que considerar, es la fluctuación de temperaturas y el ingreso de otros virus respiratorios ya que vamos acercándonos mucho más a la época de invierno”, explicó la ministra en una conferencia de prensa.
Según el reporte epidemiológico 7 de 2024, siete departamentos experimentaron una disminución de casos: Santa Cruz de 418 a 154 casos; Beni de 7 a 6; Cochabamba de 272 casos a 217; Chuquisaca de 108 a 77; Tarija de 28 a 9; La Paz de 209 a 177; y Potosí de 50 a 21. Sin embargo, Oruro tuvo un aumento de 50 a 60 contagios, al igual que Pando, que subió de 17 a 28 casos.
La ministra instó a mantener la vigilancia activa y pasiva, promover el diagnóstico gratuito y continuar la lucha contra la COVID-19 bajo la dirección del presidente Luis Arce Catacora. Además, recomendó no bajar la guardia y seguir con las medidas de bioseguridad, como el uso correcto de barbijos, lavado constante de manos y distanciamiento social. La vacunación también se destacó como una medida crucial para prevenir complicaciones graves de la enfermedad.
Noticias relacionadas
- El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- Gobierno analiza ampliar vacaciones de invierno en ocho departamentos por frío y casos de sarampión
- La verbena paceña arranca con una gran fiesta musical en el Parque Urbano Central
- Sismo de magnitud 3.6 sacude la provincia Tapacarí en Cochabamba
- Presidente del TSJ pide acciones legales por amenazas evistas contra las elecciones