EE.UU. lanza nueva fase de operación antidrogas en el Caribe con llegada del portaaviones Gerald Ford
Estados Unidos anunció este jueves 13 de noviembre de 2025 el inicio de una nueva fase de su ofensiva militar contra el narcotráfico en el Caribe, denominada Operación Lanza del Sur, tras la llegada del portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald Ford, acompañado por su flotilla de navíos escolta.
El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirmó a través de la red X que la misión busca “defender nuestra patria, eliminar a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y proteger a nuestra gente de las drogas que matan”. Asimismo, subrayó que “el Hemisferio Occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”.
Expertos en Washington señalan que la incorporación del Gerald Ford amplía considerablemente las capacidades militares de EE.UU. en la región. Venezuela, calificada por el secretario de Estado Marco Rubio como “un régimen ilegítimo vinculado al narcotráfico”, se mantiene como uno de los principales focos de esta operación. Rubio aclaró que la ofensiva busca interrumpir el envío de drogas y no necesariamente iniciar un conflicto bélico con Caracas.
El presidente Donald Trump se mostró ambivalente sobre la intervención directa en Venezuela. Aunque aseguró que no planea ir a la guerra, indicó que considera que los días del presidente Nicolás Maduro “están contados”. Hasta el momento, los ataques contra embarcaciones presuntamente involucradas en tráfico de drogas han dejado al menos 76 muertos, y se anticipan posibles acciones terrestres y operaciones de la CIA en la región.
Especialistas advierten que cualquier ataque directo en suelo venezolano podría provocar daños colaterales significativos. Douglas Farah, experto en narcotráfico y seguridad, indicó que Puerto Cabello, principal puerto marítimo del país, podría ser un objetivo estratégico, aunque considera complicado alterar la correlación de poder en Venezuela solo con bombardeos.
Algunos analistas destacan que si la estrategia busca una transición pacífica del gobierno, será crucial mantener un diálogo con las fuerzas armadas venezolanas para minimizar riesgos. La general en retiro Laura J. Richardson y el exenviado especial Elliott Abrams coincidieron en que garantizar la estabilidad militar y la cooperación de las fuerzas locales es fundamental para que cualquier cambio político sea seguro y efectivo.
El despliegue del Gerald Ford refleja, según expertos, el objetivo estadounidense de priorizar la seguridad hemisférica y frenar el narcotráfico antes de proyectar su influencia a nivel global, en el marco de la competencia estratégica con potencias como China y Rusia.
Noticias relacionadas
- Trump redujo los aranceles al café, la carne de res, las frutas y otras importaciones agrícolas
- EE.UU. lanza nueva fase de operación antidrogas en el Caribe con llegada del portaaviones Gerald Ford
- EE.UU. y aliados instan a la ONU a aprobar plan de paz para Gaza mientras Rusia propone alternativa
- China prohíbe viajes de sus ciudadanos a Japón tras declaraciones de la primera ministra sobre Taiwán
- Rusia militariza su sistema educativo: niños desde preescolar reciben instrucción bélica y adoctrinamiento patriótico