Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




El 24 de abril de 2005 marcó un hito en la ciencia

El 24 de abril de 2005 marcó un hito en la ciencia

24 de Abril de 2025 11:29 am

El 24 de abril de 2005, Corea del Sur marcó un hito en la biotecnología al anunciar la clonación exitosa del primer perro del mundo, llamado Snuppy. Este cachorro, de raza afgana y nacido por cesárea, pesó 530 gramos y vivió hasta los 10 años. Su nacimiento representó un avance importante en la ciencia, debido a las enormes dificultades técnicas que presentaba la clonación canina.

Snuppy fue producto de un proceso complejo liderado por el veterinario Hwang Woo Suk, de la Universidad Nacional de Seúl. Tras implantar más de 1.000 embriones clonados en 123 perras, solo tres embarazos prosperaron, y únicamente Snuppy sobrevivió. Fue creado a partir de una célula de la oreja de un lebrel afgano macho, fusionada con un óvulo sin núcleo e implantado en una madre subrogada.

Durante su vida, Snuppy fue utilizado en investigaciones científicas, e incluso dejó descendencia mediante inseminación artificial. En 2015, falleció a los 10 años debido a un cáncer, al igual que Tai, el perro del que se extrajo su material genético. Posteriormente, los científicos lograron clonar a cuatro nuevos perros a partir del ADN de Snuppy para estudiar la salud y longevidad en animales clonados.

Sin embargo, el éxito científico quedó empañado por un escándalo protagonizado por el propio Hwang Woo Suk. En 2005, se reveló que sus investigaciones sobre clonación de células madre humanas eran fraudulentas. Además, se descubrió que había obtenido óvulos mediante prácticas éticamente cuestionables. Fue despedido de la universidad y en 2014 condenado por malversación de fondos y violación de la bioética.

Pese al escándalo, una investigación independiente confirmó que Snuppy sí fue un clon genuino, lo que preservó su lugar en la historia de la ciencia. Su nacimiento continúa siendo un símbolo de los avances y los dilemas éticos que acompañan a la clonación animal, una tecnología que sigue evolucionando con importantes implicancias para la medicina y la biotecnología.

Tema del Día     
Ciencia     
Compartir: