El Alto lanza 'Escuela Vecinal' para combatir la delincuencia y fortalecer la seguridad ciudadana
La ciudad de El Alto inauguró la Escuela de Capacitación Vecinal en Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito el 29 de octubre, en el marco del Plan “Mi Barrio Seguro”. Este programa, impulsado por la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE El Alto), la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA), el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Boliviana, busca reducir la criminalidad y fomentar un ambiente seguro a través de talleres en los 14 distritos de la ciudad.
Durante los talleres, los participantes trabajarán en mesas de discusión donde abordarán temas como la identificación de zonas delictivas, patrullajes preventivos y percepción de las políticas de seguridad. Además, estos datos servirán como base para que el Observatorio de Seguridad Ciudadana y otras autoridades formulen políticas públicas que favorezcan a la comunidad.
Entre los discursos de apertura, el Comandante Carlos Pardo, la Secretaria Ejecutiva de la Federación de Prensa, Rosmery Choque, y el representante del Control Social del Distrito 1, Limber Belzu, enfatizaron la importancia de una colaboración integral entre las instituciones y los vecinos para mejorar la seguridad en la ciudad.
Este proyecto, que en su primera fase concluirá a finales de 2024, proyecta una segunda etapa en 2025 con un enfoque en temas especializados, como la Ley 348 para una vida libre de violencia hacia las mujeres, y la prevención de trata y tráfico de personas, sustancias controladas y el consumo de alcohol. Sin embargo, se observó la ausencia de representantes del Ejecutivo Municipal y del Concejo, pese a que la Ley 264 establece su responsabilidad en la implementación de programas de capacitación en seguridad ciudadana.
Noticias relacionadas
- Confirman asesinato de Lorgio Saucedo tras hallazgo de un video en celular incautado
- Ola de violencia en Santa Cruz: criminólogo advierte guerra entre cárteles internacionales
- En el hospital Japonés caben hasta 14 pacientes en una sala para cuatro
- Los precios del pollo, huevo y queso se mantienen elevados en Santa Cruz
- Sismos en Bolivia: Observatorio San Calixto lanza aplicación para saber qué hacer ante un sismo