El Alto recibe respuestas del censo 2024
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se reunió este martes con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, quien le entregó las respuestas a un cuestionario de 11 preguntas relacionadas con los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 en el municipio.
Durante el encuentro, Arandia se comprometió a exponer el procedimiento censal ante la Asamblea de la Alteñidad para despejar dudas sobre los datos recolectados. "Estamos muy agradecidos con el director del INE por haber respondido a nuestras consultas. Ahora, convocaremos a nuestros dirigentes para revisar y analizar estas respuestas", expresó Copa.
El cuestionario, enviado la semana pasada por la Asamblea de la Alteñidad, incluye preguntas sobre la distribución de la población por distritos, zonas y manzanos, además de los indicadores y variables utilizadas por el INE para la recopilación de datos.
Los datos proporcionados por el INE indican que la población total de Bolivia, al 23 de marzo de 2024, es de 11.312.620 habitantes.
En El Alto, la cifra asciende a 885.035 personas, lo que representa un incremento del 4,31% respecto a los 848.452 registrados en 2012.
La diferencia de 36.583 habitantes refleja un crecimiento demográfico significativo en el municipio.
Copa destacó la importancia de estos indicadores para la planificación urbana en la próxima década. "Es fundamental que este proceso no se politice", subrayó la Alcaldesa, quien también anunció que el gobierno municipal compartirá con el INE sus propios datos sobre servicios, evidenciando así el crecimiento demográfico.
Por su parte, Humberto Arandia reafirmó su compromiso de presentar y explicar detalladamente los datos técnicos ante la Asamblea de la Alteñidad. "Personalmente me encargaré de exponer esta información una vez que cumplamos con todos nuestros compromisos", aseguró el director del INE, destacando que las respuestas entregadas a El Alto son de carácter técnico.
Noticias relacionadas
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo
- YPFB realiza el montaje de equipo para iniciar la perforación del Pozo Tomachi-X1 I.E, en Pando
- Arce pide a los Brics un nuevo sistema financiero y fondo contra los desastres
- La ASFI inicia el control de empresas que ofrecen servicios con criptoactivos
- El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población