Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Muebles bolivianos conquistan el mundo: exportaciones crecen 69% y llegan a 12 países

Muebles bolivianos conquistan el mundo: exportaciones crecen 69% y llegan a 12 países

07 de Julio de 2025 04:29 pm

En medio de un contexto económico marcado por desafíos internos, Bolivia muestra señales de dinamismo en sectores que muchas veces pasan desapercibidos. Uno de ellos es el de los muebles de madera, cuyas exportaciones crecieron un 69% en valor y 66% en volumen durante 2024, superando los 8 millones de dólares y alcanzando mercados en 12 países, según un reciente informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

El principal destino fue Estados Unidos, seguido por Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza, entre otros. La demanda se concentra en productos con diseño, calidad y origen responsable, tres cualidades que hoy caracterizan a la industria boliviana del mueble, especialmente aquella orientada hacia la sostenibilidad.

En los últimos cinco años, Bolivia ha exportado cerca de 5.000 toneladas de mobiliario por un valor acumulado superior a 39 millones de dólares, con una clara tendencia ascendente. Detrás de estas cifras está el esfuerzo de decenas de empresas —en su mayoría micro, pequeñas y medianas (MiPymes)— que han apostado por la innovación y la apertura internacional.

El 82% de estas exportaciones proviene de Santa Cruz, región que concentra la mayor capacidad productiva del rubro, seguida por La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. Entre los productos con mayor demanda destacan los asientos y muebles de madera con alto valor agregado, fabricados por manos bolivianas que combinan tradición, diseño y esmero.

Este repunte no solo significa ingresos de divisas para el país, sino también la generación de empleo y el fortalecimiento del ecosistema industrial. Iniciativas como el proyecto “Vía Verde – Exportando con Sostenibilidad”, que apoya a MiPymes con herramientas y capacitación para ingresar al exigente mercado europeo, han sido clave en este proceso.

“El mundo está comprando lo que Bolivia sabe hacer bien”, remarcó el IBCE, subrayando que este crecimiento debe servir de inspiración para más emprendedores que quieran mirar hacia el exterior con productos competitivos y ambientalmente responsables.

En un escenario donde se busca diversificar la economía boliviana, el éxito del sector maderero es una muestra clara de que, con estrategia y calidad, es posible crecer, exportar y posicionarse globalmente.

07 de Julio de 2025 04:29 pm


Nacional     
Compartir: