El ascenso y caída de Edward Doheny: De magnate petrolero a escándalo
La historia del magnate petrolero Edward Lawrence Doheny es una mezcla de éxito y tragedia.
Conocido por amasar su fortuna en México, su vida tomó un giro dramático que culminó en un escándalo de proporciones épicas.
El diario Los Angeles Times relató un episodio sombrío ocurrido la noche del 16 de febrero de 1929, en una de las mansiones más emblemáticas de Hollywood.
Esa noche, Doheny caminó lentamente por el pasillo de la mansión, dirigiéndose al cuarto donde yacía el cuerpo de su hijo.
La escena era desoladora; pasó junto al cadáver del asesino que estaba tendido cerca de la puerta antes de entrar y ver a su hijo sin vida.
Temblando de emoción, se arrodilló junto al cuerpo y tomó la mano inerte de su hijo, sollozando desconsoladamente.
Este trágico suceso fue solo una parte de los desafíos que enfrentó Doheny.
Su implicación en el mayor escándalo político de Estados Unidos antes de Watergate, conocido como el Teapot Dome, añadió un peso significativo a su vida ya devastada por la pérdida personal.
El escándalo involucró sobornos y contratos petroleros corruptos, sacudiendo las bases de la política estadounidense.
La carrera de Doheny, que había empezado con tanto éxito en la industria petrolera, quedó marcada por este escándalo y la tragedia personal.
A pesar de sus logros y riqueza, su vida terminó envuelta en sombras, mostrando cómo el poder y la fortuna no pueden proteger contra las desdichas personales y las consecuencias de acciones cuestionables.
La historia de Edward Doheny sigue siendo un recordatorio poderoso de los altos y bajos de la vida, y cómo el éxito puede verse empañado por decisiones controvertidas y tragedias inesperadas.
Noticias relacionadas
- Rusia espera avances en negociaciones con EEUU sobre un alto el fuego en ucrania
- Estados Unidos expande su lista de sanciones contra líderes corruptos de América Latina
- Francia acusa a Rusia de negociar la paz de día y bombardear ucrania de noche
- YPFB respalda a botrading y asegura que generó un ahorro de $us 30 millones para Bolivia
- Fiscalía investiga 17 casos de compra ilegal y desvío de combustibles en Sucre