El origen de la muñeca de El Juego del Calamar desvela su aterrador significado
La exitosa serie surcoreana El Juego del Calamar sigue sorprendiendo a su audiencia con nuevos detalles, y en su segunda temporada, uno de los personajes más impactantes vuelve a la acción: la muñeca Young-hee. Esta figura, que vigila el mortal juego “Luz roja, luz verde”, tiene un origen profundamente relacionado con la educación de los años 60 y 70 en Corea del Sur.
La diseñadora de producción Chae Kyoung-sun reveló que la apariencia de Young-hee fue inspirada en su hija, quienes tenían un corte de cabello similar. La muñeca no solo se convirtió en un símbolo de la serie, sino también en un emblema de la contradicción entre la inocencia infantil y la violencia de su contexto actual.
El nombre “Young-hee” simboliza una flor eterna en la cultura coreana, lo que añade una capa más al trasfondo de este personaje, que en su giro siniestro se presenta como una “máquina de matar”. En cuanto a Chul-su, la contraparte masculina, su diseño también está vinculado a las raíces educativas, ampliando la presencia de estos elementos nostálgicos y aterradores en la trama.
Además, se reveló que la muñeca ya existía antes de la serie, siendo parte de una exposición en el museo Macha Land en Corea del Sur. Tras su participación en la serie, se ha convertido en una atracción para los fanáticos de todo el mundo.
El Juego del Calamar sigue dejando huella en el ámbito global, con la tercera temporada a la vista, mientras los personajes como Young-hee continúan fascinando a audiencias por su trasfondo y simbolismo.
Noticias relacionadas
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México