Irán duda de tregua y amenaza con responder a Israel
Irán expresó este domingo sus “serias dudas” sobre el cumplimiento del alto al fuego declarado el martes por Israel, luego de 12 días de intensos enfrentamientos. El jefe del Estado Mayor iraní, Abdolrahim Musavi, advirtió que su país está preparado para responder “con todas sus fuerzas” si se incumplen los compromisos asumidos por el Estado israelí. Las declaraciones se dieron tras una conversación telefónica con el ministro de Defensa saudí, el príncipe Khaled bin Salman.
El conflicto inició el 13 de junio, cuando Israel bombardeó objetivos en Irán, causando la muerte de altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear iraní. Estados Unidos se unió a la ofensiva con ataques a instalaciones nucleares el 22 de junio. Irán sostiene que no busca desarrollar armas nucleares, sino energía atómica con fines pacíficos, mientras Israel justificó su acción como una medida preventiva.
El gobierno iraní pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, que se reconozca a Israel y a Estados Unidos como responsables del conflicto y solicitó que el Consejo de Seguridad los declare agresores, exigiendo reparaciones e indemnizaciones. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchi, formalizó este reclamo mediante una carta enviada a la organización.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con nuevos bombardeos si Irán eleva el nivel de enriquecimiento de uranio. Según el OIEA, Irán alcanza un 60% de enriquecimiento, lejos aún del 90% necesario para fabricar una bomba, pero muy por encima del límite fijado en el acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró en 2018.
Las cifras del conflicto son alarmantes. Según datos del Ministerio de Salud iraní, 627 personas murieron y cerca de 4.900 resultaron heridas. Por su parte, los ataques de represalia de Irán dejaron 28 muertos en Israel. Mientras tanto, la tregua pende de un hilo, con amenazas de reactivación del conflicto en cualquier momento.
Noticias relacionadas
- Pavel Zarubin, el periodista que se consolidó como el rostro de la propaganda del Kremlin
- Noboa decreta estado de excepción por protestas contra el fin del subsidio al diésel
- Bolsonaro es hospitalizado de urgencia tras recaída en medio de arresto domiciliario
- EE.UU. incluye a Bolivia en lista de países que fallaron en la lucha antidrogas
- PDC presenta dos denuncias ante el TSE por “guerra sucia” y acusa a Quiroga