El Streaming desafía al cable: ¿Una oportunidad o una trampa para la billetera?
El auge imparable del streaming está llevando a una transformación en la forma en que consumimos entretenimiento, con más personas optando por servicios como Netflix, HBO Max, Apple TV, Disney+, y Star+ en lugar de la televisión por cable tradicional. Sin embargo, la transición no está exenta de desafíos económicos y estrategias de mercado que podrían afectar la billetera de los consumidores.
Verizon, una de las principales compañías de telecomunicaciones, planea ofrecer a sus clientes una suscripción conjunta a Netflix y Max (anteriormente HBO Max) por alrededor de 10 dólares al mes, según informó el Wall Street Journal. A primera vista, esta oferta parece atractiva, pero los expertos advierten sobre la posibilidad de que estas combinaciones "gratuitas" o con descuento conduzcan a un gasto innecesario.
En un intento por hacer que el entretenimiento digital sea más rentable, grandes servicios de streaming como Netflix y Amazon han aumentado sus precios, y algunos ofrecen opciones más económicas con anuncios. Sin embargo, los consumidores deben analizar detenidamente si estos descuentos valen la pena o si conducen a pagar por contenido que realmente no desean.
Las ofertas combinadas, como la suscripción doble de Verizon o la combinación de Disney Plus y Hulu, pueden parecer tentadoras con descuentos significativos. Sin embargo, se advierte a los usuarios que evalúen si realmente necesitan ambos servicios y si el descuento justifica el gasto adicional.
El CEO de la empresa propietaria de Max ha expresado su entusiasmo por los "paquetes", término que evoca recuerdos de la televisión por cable que ofrece múltiples canales por un precio conjunto. Aunque estas combinaciones pueden parecer una ganga, los consumidores deben recordar los inconvenientes que surgieron con la televisión por cable: pagar por contenido que no se ve.
La regla de la bandera roja de la televisión por cable se aplica ahora al streaming: ¿realmente se necesita este servicio? ¿Es fácil cancelarlo? ¿Es un buen negocio para el usuario o para las empresas que buscan convertir el streaming en cable?
Finalmente, se aconseja a los consumidores pensar en las suscripciones de streaming como membresías de gimnasios; si no se están utilizando, es mejor dejarlas. El streaming está volviéndose costoso, y cancelar suscripciones no es tan complicado como solía ser. Siempre se puede volver a suscribir más adelante si surge contenido que realmente vale la pena. En un mercado saturado de opciones, la clave es ser selectivo y evitar caer en la trampa de pagar por servicios que no se utilizan.
Noticias relacionadas
- Persecución en Venezuela: Chavismo ordena la detención de 13 dirigentes de la oposición
- Revelaciones de Manuel Rocha a agente encubierto del FBI sobre espionaje para Cuba
- Reacción de un diplomático estadounidense al caso del embajador que espiaba para Cuba: "¡Traidor total! ¡Un hombre nefasto!"
- Acusado por violencia familiar se declara "narco" y amenaza con "matar gratis" al juez
- Seis fallecidos y once heridos en triple choque ocurrido en la costa de Ecuador