Vocal Francisco Vargas denuncia "sabotaje" al proceso electoral y exige respeto a la autonomía del TSE
Alertó sobre presiones externas y fallos judiciales que buscan debilitar la institucionalidad electoral en Bolivia
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, advirtió este viernes sobre un presunto “sabotaje” al proceso electoral, el cual —según afirmó— se refleja en decisiones judiciales de Salas Constitucionales y en el constante “asedio y presión” de sectores movilizados en las oficinas del órgano electoral.
“El sabotaje al proceso electoral viene desde las acciones legales que pretenden subordinar las decisiones del TSE a las Salas Constitucionales, y desde el asedio y presión constante de grupos movilizados en las oficinas del TSE”, expresó Vargas mediante su cuenta oficial en la red social ‘X’.
En ese contexto, hizo un llamado a la pacificación y al respeto a la institucionalidad electoral: “Es urgente encauzar el proceso electoral en un ambiente de paz y respeto a la autonomía e independencia del TSE, como Órgano del Estado”.
Vargas también apeló a la responsabilidad de todos los actores del país. “Llamo a todas las autoridades de los órganos del Estado, a l@s líderes políticos y sociales a actuar con responsabilidad y prudencia en el actual contexto que vive nuestro país”, escribió. Asimismo, subrayó que “la preclusión y pluralismo político son esenciales para garantizar elecciones limpias y justas”.
Las declaraciones surgen en un momento de alta tensión política. Simpatizantes del expresidente Evo Morales se encuentran movilizados exigiendo que se le permita postular nuevamente a la presidencia, pese a que un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) le impide hacerlo al establecer límites a la reelección continua y discontinua.
Morales, además, intenta presentarse como candidato a través del partido PAN-BOL, cuya personería jurídica ya fue anulada. Los sectores afines al evismo incluso han llegado a amenazar a los vocales del TSE, revelando públicamente que conocen sus domicilios y los nombres de sus familiares.
A esto se suman decisiones judiciales de las Salas Constitucionales de La Paz y Beni, que ordenan al TSE cancelar la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), miembro de la Alianza Popular que promueve la candidatura de Andrónico Rodríguez. También existen otros recursos legales que apuntan a eliminar a partidos como Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
Ante este escenario, la autoridad electoral reiteró su pedido de garantías para el cumplimiento imparcial de sus funciones, en medio de crecientes amenazas a la estabilidad del proceso democrático en el país.
Noticias relacionadas
- “No al abuso ni al pasado”: Paz alerta sobre cambios en elección del Senado y Diputados
- SUMA desplegará 14 equipos médicos en el estadio El Titán durante el partido Bolivia vs Brasil
- Más de 1.600 policías y 199 guardias municipales velarán por la seguridad en el Bolivia – Brasil en El Titán
- Hospital Qullañ Uta en El Alto alcanza 85% de avance y se perfila para inaugurarse a fin de año
- Villa Ingenio listo para recibir a Bolivia y Brasil en el premundial