Embajada de EE.UU. en Jerusalén cierra temporalmente por motivos de seguridad
Ante el aumento de tensiones en Medio Oriente, la Embajada de Estados Unidos en Jerusalén anunció el cierre temporal de sus operaciones a partir del miércoles 18 de junio y hasta el viernes 20 de julio, en cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el Comando del Frente Interno de Israel.
Según informó el Departamento de Estado estadounidense, la medida responde a la escalada del conflicto entre Israel e Irán, que ha dejado decenas de muertos tras varios intercambios de ataques aéreos en los últimos cinco días. Las autoridades diplomáticas también ordenaron a todos los funcionarios estadounidenses y sus familias permanecer en sus hogares o en zonas cercanas hasta nuevo aviso.
La situación se ha tornado cada vez más crítica desde que el Ejército israelí lanzara una ofensiva de gran escala contra objetivos en territorio iraní, lo que desató una serie de represalias por parte de Teherán. A pesar de los llamados de la comunidad internacional para frenar la escalada, ambos países han continuado sus ataques.
En medio de este escenario tenso, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó inesperadamente la cumbre del G7 en Canadá para regresar a Washington. Desde allí, emitió declaraciones contundentes al exigir a Irán una “rendición incondicional” y afirmó tener información precisa sobre la ubicación del líder supremo iraní, Ali Jameneí, aunque aclaró que por ahora no ha ordenado ninguna acción directa contra él.
Noticias relacionadas
- Qué significa que Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se haya declarado culpable de narcotráfico en EEUU
- Cómo es el imponente museo de Abu Dhabi que abrirá en diciembre con una colección de tesoros milenarios
- El golpe comercial de Trump a Brasil podría magullar a los estadounidenses
- Ocultan más de 300 kilos de droga en cajas de pepinos en Estados Unidos
- Tragedia en paseo familiar en Brasil por caída de una niña en un cañón