Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 12 Septiembre

Imagen modal
#
#




Sushila Karki asume como primera ministra de Nepal tras protestas violentas

Sushila Karki asume como primera ministra de Nepal tras protestas violentas

12 de Septiembre de 2025 06:41 pm

La expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, juró este viernes como primera ministra, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el gobierno del país. Karki, de 73 años, asumió el cargo en un momento de profunda agitación social, tras las violentas protestas que forzaron la dimisión de su predecesor, KP Sharma Oli. Se espera que su gestión dure hasta las elecciones legislativas programadas para el 5 de marzo de 2026.

La magistrada tomó posesión del cargo vestida con un sari rojo en una ceremonia ante el presidente Ram Chandra Paudel y un reducido grupo de invitados, transmitida por la televisión estatal. Tras la juramentación, el presidente disolvió el Parlamento y fijó la fecha de las elecciones, cumpliendo una de las principales demandas de los jóvenes de la “Generación Z”, quienes lideraron las manifestaciones.

Las protestas, iniciadas el lunes, se desencadenaron en rechazo al bloqueo de redes sociales y a la corrupción gubernamental, y dejaron al menos 51 muertos, según la policía. El movimiento juvenil Hami Nepal celebró el nombramiento de Karki en redes sociales: “Lo hemos conseguido. Honor a quienes sacrificaron su vida para permitir este momento”.

El gobierno anterior, encabezado por KP Sharma Oli, enfrentaba un creciente descontento por su liderazgo percibido como elitista y corrupto. Tras su dimisión, su residencia fue incendiada junto a la sede del Parlamento, edificios gubernamentales, un centro comercial y un hotel Hilton. El ejército intervino para restablecer la calma en Katmandú, donde soldados armados patrullan la capital bajo toque de queda.

El nombramiento de Karki fue el resultado de intensas negociaciones entre el presidente, el jefe del ejército, general Ashok Raj Sigdel, y representantes de los manifestantes. La nueva primera ministra es reconocida por su imparcialidad y trayectoria judicial, atributos que se consideran esenciales para liderar la transición política en un país marcado por la crisis.

Las protestas también reflejan la grave situación económica de Nepal, donde una quinta parte de los jóvenes entre 15 y 24 años está desempleada y el PIB per cápita es de 1.447 dólares. James Karki, activista de 24 años, resumió las demandas del movimiento: “Queremos transparencia del gobierno, una educación de calidad y verdaderas oportunidades de empleo y una vida digna”.

El caos permitió la fuga de unos 13.500 reos de las cárceles, y hasta este viernes más de 12.500 seguían prófugos, según la policía. La sociedad nepalesa, especialmente los jóvenes, espera que la gestión de Karki marque el inicio de un cambio real en medio de la turbulencia política y social.

12 de Septiembre de 2025 06:41 pm


Mundo    
Compartir: