Empresarios cruceños se declaran en emergencia; rechazan PGE, suspensión de exportaciones e intervención de ingenios
Los empresarios de diversos sectores de la economía cruceña rechazaron este lunes la intervención de ingenios de arroz, la suspensión de exportaciones y la disposición transitoria que da paso al decomiso de productos.
En una conferencia de prensa conjunta, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y sus instituciones afiliadas, la Cámara de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) y transportistas, gremiales y el Comité pro Santa Cruz, se pronunciaron por las últimas acciones del Ejecutivo.
"No permitiremos que decisiones políticas mal diseñadas debiliten aún más el tejido productivo del país", señalaron.
"Rechazamos de manera contundente estas acciones porque van en deterioro del sector, la población y de la obtención de divisas.
Un llamado urgente a la reflexión: la represión y las restricciones económicas no garantizan el abastecimiento de alimentos. Al contrario, obstaculizan la producción, desaceleran la economía y ponen en riesgo el acceso a productos básicos", señala el comunicado conjunto.
Los sectores productivos declararon un estado de emergencia y de reunión permanente para "defender la seguridad alimentaria y los derechos de las familias bolivianas, en especial la estabilidad económica".
"Desde hace casi dos décadas las políticas restrictivas han limitado las exportaciones, han impuesto bandas de precios y han establecido cupos que lejos de cumplir con su objetivo han aumentado la dependencia de productos importados", dijo el presidente de la Cadex, Oswaldo Barriga.
El Gobierno señaló que la restricción de exportaciones de aceite es de manera temporal hasta que se regularice el mercado interno. Sobre el PGE, el Ejecutivo invitó a los empresarios a participar de la reglamentación y aseguró que la norma no afectará a ninguna empresa privada. Respecto a la intervención de ingenios, la respuesta fue que los 5 ingenios intervenidos estaban especulando y ocultando el producto.
Noticias relacionadas
- Refuerzan atención de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en la Terminal Metropolitana de El Alto
- Distrito 6 habilita nuevo bloque para reactivar el consultorio médico en Alto Lima II Sección
- Gobierno y arroceros acuerdan para febrero reunión destinada a fijar precios del arroz
- Bolivia impulsa nuevas variedades de papa para la industria
- Interculturales cumplen segundo día de bloqueo en San Julián, en la carretera Santa Cruz - Beni