Gobierno asegura que las industrias estatales más importantes seguirán funcionando pese a críticas
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, aseguró este martes que las principales industrias estatales impulsadas por el Gobierno continuarán operando, pese a los cuestionamientos sobre su eficiencia y sostenibilidad económica. Según la autoridad, estas plantas juegan un rol clave en la producción de alimentos estratégicos y serán fundamentales para regular los precios en el mercado interno.
Las declaraciones surgen en respuesta a un informe presentado por el diputado opositor Aldo Terrazas, quien denunció que, durante la gestión de Luis Arce, se promovieron más de 200 nuevas industrias estatales, muchas de las cuales —según él— no han sido concluidas ni generan beneficios visibles para el país.
“El enfoque está en que las plantas más importantes sigan operando, con el respaldo de nuevos programas para asegurar el abastecimiento de insumos como arroz, soya y maíz”, afirmó Flores. También mencionó avances en rubros como el aceite, la carne de llama y la producción avícola, como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad alimentaria.
Terrazas, por su parte, criticó que el modelo estatal ha sido ineficaz. Afirmó que, de un total de 255 empresas creadas por el Movimiento Al Socialismo, apenas una fracción está en funcionamiento, y muchas se mantienen inactivas o en estado inconcluso. Alertó también sobre el elevado costo fiscal que implica mantener estos emprendimientos improductivos, señalando que miles de empleados están vinculados a proyectos sin retorno económico comprobado.
El ministro Flores evitó referirse a cifras concretas sobre la rentabilidad o el número de industrias que están actualmente operativas, aunque insistió en que el modelo busca estabilizar la oferta de productos básicos en el país.
Noticias relacionadas
- Gobierno asegura que las industrias estatales más importantes seguirán funcionando pese a críticas
- Reservas internacionales suben a $us 2.807 millones y el BCB destaca cumplimiento de obligaciones externas
- Entre enero y junio, Bolivia pagó más de $us 1.000 millones por la importación de combustibles, según el BCB
- ¿A cuánto se cotiza el dólar en el mercado paralelo este 1 de julio?
- El Banco Central asegura el pago de la deuda externa pese a la ausencia de dólares