Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://www.facebook.com/baulet.bo




Empresarios rechazan el incremento salarial

Empresarios rechazan el incremento salarial

28 de Abril de 2025 05:50 pm

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó, la tarde de este lunes, el incremento salarial anunciado por el Gobierno y acordado con la Central Obrera Boliviana horas antes.

La posición de los empresarios fue dada a conocer mediante un pronunciamiento en el que manifiestan su “firme rechazo a la decisión del gobierno nacional de incrementar 10% al salario mínimo nacional (SMN) y 5% al haber básico.

El aumento al SMN es la cifra más alta de los últimos ocho años, y se impone en un escenario en el que Bolivia presenta decrecimiento del PIB, inflación creciente y déficits sostenidos.

Los efectos que esta medida tendrá sobre la sostenibilidad de las empresas –especialmente las pymes (empresas pequeñas y medianas)– y el empleo serán extremos.

Advierten de “una reacción en cadena”, y estancamiento económico

En la mañana de este martes, antes del anuncio oficial del incremento salarial, la CEPB divulgó un comunicado referido al tema, en el que advertía que “cualquier medida que desestabilice a las empresas y emprendimientos privados, puede generar una reacción en cadena que nos conduzca a un escenario de inflación descontrolada y estancamiento económico, agravando aún más la situación por la que atraviesan no solamente los trabajadores asalariados sino la totalidad de las familias bolivianas”.

Ese comunicado aludía “las condiciones críticas que atraviesa nuestro país y que impactan de manera directa y transversal a todas las empresas, poniendo en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios”, como argumento de su posición en sentido de que “en la presente gestión no debe implementarse ningún incremento a los salarios”.

Nacional     
Compartir: