En Chile roban el auto y en Bolivia clonan placas
El robo de vehículos es una situación diaria, en el norte de Chile, donde las bandas criminales se enfocan en automóviles de alta gama y transporte pesado para llevarlos al lado boliviano. Como resultado, el negocio de la clonación de placas de vehículos está en constante crecimiento en el país. El objetivo es duplicar los registros y colocarlos en vehículos sin documentación provenientes de Chile. La Policía está investigando estos casos, ya que incluso se ofrecen en redes sociales y en ferias de autos ilegales.
Un anuncio en una página de Facebook de La Paz despertó la atención de la Policía. Una persona con un perfil falso ofreció servicios de clonación de placas, rosetas de B-Sisa, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), inspecciones vehiculares y documentos falsos como el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y licencias de conducir. Posteriormente, se descubrieron más anuncios en La Paz y Oruro, y el perfil falso seleccionaba a las personas basándose en investigaciones previas de sus antecedentes.
Los vehículos robados en Chile y llevados ilegalmente al país suelen ser camionetas Hilux, autos de lujo e incluso camiones de gran tonelaje. En lugares como Oruro, Challapata y Patacamaya (La Paz), se clonan las placas y se ofrecen los vehículos como si estuvieran completamente documentados, según informó una fuente policial.
PCH.
Noticias relacionadas
- Meta lanza su asistente de IA en Europa a través de WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger
- YPFB Anula Adjudicación a Petroperú y Contrata a Botrading a un Costo Superior
- El Alto inicia trabajos de canalización en los ríos Larkajawira y Seke para prevenir desbordes
- Crisis en las Relaciones entre EE.UU. UU. y Sudáfrica: La Influencia de Trump y la "Mafia de PayPal"
- Alcaldía de El Alto refuerza muro de colegio ante riesgo de colapso