Estreno de la película boliviana: La Casa del Sur
El 6 de febrero se estrenará en las salas de cine bolivianas La Casa del Sur, un emocionante largometraje dirigido por Carina Oroza Daroca y Ramiro Fierro, que aborda el drama y suspenso que desgarra una familia rural en Tarija, durante una de las épocas más difíciles de la historia reciente de Bolivia, la dictadura militar. Esta película narra la historia de tres mujeres de una familia cuyo destino se ve transformado por la brutalidad del régimen, en un relato inspirado por hechos reales que captura tanto la belleza como el sufrimiento de esta región.
La historia se centra en Naty, quien vive una tranquila vida en una hacienda rodeada de viñedos junto a su hija Anita. Sin embargo, esta paz se ve interrumpida cuando una tropa de militares asalta su hogar, acusándola de ser cómplice de guerrilleros. Naty es detenida y llevada a la ciudad, lo que obliga a su hermana Lu, una cantante de renombre, a regresar a la casa familiar para hacerse cargo de la crianza de Anita. La joven Lu se convierte en rehén de un militar sin escrúpulos, Suárez, quien busca pruebas a cualquier costo. La vida de ambas mujeres se ve truncada para siempre, y pronto, deberán enfrentarse al exilio.
Veinticinco años después, Anita, ahora una exitosa chef y bloguera, regresa del extranjero con la intención de vender la casa que tanto la marcó, pero al hacerlo, se enfrenta a los fantasmas del pasado. La casa parece tener una fuerza mágica que la recibe, ofreciéndole las piezas necesarias para comprender y perdonar lo que ocurrió. En este proceso, Anita descubre su propia historia, la que había estado oculta durante tanto tiempo.
La Casa del Sur ha sido reconocida a nivel internacional, ganando el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto- FICPA en Colombia (2024) y el premio a Mejor Película Boliviana en el FENAVID – Festival Internacional de Cine de Santa Cruz (2021). Además, ha sido apoyada por diversos fondos y ha sido seleccionada para participar en prestigiosos festivales de cine internacionales, como los de Cartagena, Guadalajara y Huelva.
La película cuenta con una impresionante dirección de fotografía de Ernesto Fernández, quien logra capturar la singular belleza de Tarija y el Valle de la Concepción, una región del país pocas veces retratada en el cine boliviano. La banda sonora, a cargo de músicos como Melo Herrera León, Andrés Herrera León, Mauricio Montero y Alejandro Rivas Cotle, complementa magistralmente la atmósfera de la historia, sumergiendo al espectador en este viaje de emociones y recuerdos.
El elenco de la película está compuesto por un grupo de actores de gran renombre y talento. Entre ellos se encuentran Alejandra Lanza, Arwen Delaine, Piti Campos, David Mondacca, Cristian Mercado, Gúdnar Fernández Panica y Chivito Carrasco, quienes aportan una gran profundidad y realismo a sus personajes, brindando interpretaciones que se quedarán en la memoria del público.
La dirección corre a cargo de Carina Oroza Daroca, quien con una sólida trayectoria en el cine boliviano ha demostrado su talento en producciones como Sena Quina y La eterna noche de las 12 lunas. Por su parte, Ramiro Fierro, quien ha trabajado en cine y televisión en Colombia y Bolivia, se encarga de la edición y la dirección, aportando su vasta experiencia al proyecto.
Con su poderoso guion, la cautivadora cinematografía y el elenco de primer nivel, La Casa del Sur promete ser una de las películas más impactantes del cine boliviano de este 2025, invitando al público a reflexionar sobre la historia reciente del país y el doloroso legado de la dictadura militar. La película se estrenará el 6 de febrero en las principales salas de cine de Bolivia, marcando un hito en la industria cinematográfica nacional.
Noticias relacionadas
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- ¿Caminar hacia atrás? el ejercicio poco convencional que mejora cuerpo y mente
- El chavismo evalúa una prohibición de viajes a EE.UU. tras deportaciones
- El TCP admite recurso contra la disposición confiscatoria y suspende su aplicación hasta el fallo
- Mototaxistas bloquean ruta La Guardia – Santa Cruz por escasez de combustible