Exportación de soya en riesgo por falta de certificados
La falta de emisión de certificados de abastecimiento interno ha generado la paralización de las exportaciones de soya, afectando gravemente al sector productivo. La incertidumbre sobre la comercialización del grano mantiene en alerta a los productores y exportadores.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, advirtió que la restricción a la exportación podría llevar a los compradores internacionales a buscar proveedores en Brasil, Paraguay o Argentina. Esto significaría una pérdida de mercados clave para Bolivia y una reducción en la competitividad del sector.
Romero señaló que la imposibilidad de cerrar contratos con clientes extranjeros deja a los productores sin referencias claras de precios, lo que afecta la estabilidad de la comercialización interna y la fijación de precios en el mercado local. Esta situación genera un impacto negativo en la planificación financiera de los agricultores.
Con la cosecha de verano 2024-2025 en marcha, la incertidumbre se ha profundizado, generando preocupación en el sector agrícola. Los productores esperan una pronta respuesta del Gobierno que permita restablecer el flujo comercial y garantizar la estabilidad del mercado.
El sector productivo insta a las autoridades a tomar medidas urgentes para resolver la situación, permitiendo la exportación de soya sin trabas administrativas. La seguridad en el comercio exterior es clave para mantener la producción y el crecimiento económico del país.
Noticias relacionadas
- Luis Arce felicita a Rodrigo Paz y destaca la “vocación democrática del pueblo boliviano”
- PDC lidera el balotaje nacional con el 54,5 porciento de los votos
- El TSE anticipa publicar los resultados preliminares del balotaje con un avance cercano al 100%, tras el exitoso simulacro del Sirepre.
- Controles en hornos en Todos Santos
- Choferes temen no llegar a votar por falta de diésel