Extraditan a Maximiliano Dávila a Estados Unidos en un operativo policial relámpago
El traslado se llevó a cabo durante la madrugada bajo estrictas medidas de seguridad.
Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), fue extraditado a Estados Unidos la madrugada de este jueves. El operativo, realizado con discreción y bajo fuertes medidas de seguridad, incluyó la llegada de un avión al aeropuerto internacional de El Alto, específicamente para el traslado del exjefe policial.
El despliegue policial fue evidente en los alrededores del aeropuerto, donde se reforzó la vigilancia para evitar cualquier incidente durante el proceso de extradición. Dávila, quien estaba recluido en Bolivia desde su captura, es requerido por autoridades estadounidenses para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico.
La extradición de Dávila se suma a las acciones internacionales contra el crimen organizado y marca un punto clave en los esfuerzos de cooperación entre Bolivia y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Informe del director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias El gobierno boliviano, a través de su sistema penitenciario y en coordinación con la policía, cumplió con los protocolos establecidos para la extradición de Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), hacia los Estados Unidos.
El director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, explicó que se realizaron todos los procedimientos logísticos necesarios, incluida la desarcelación, traslado al aeropuerto y entrega oficial con actas correspondientes. “Se ha cumplido con lo que establece el mandamiento de extradición, y la entrega al país requerido se realizó con estricto apego a las normativas internacionales,” señaló Limpias.
Respecto al traslado, Limpias aclaró que cualquier escala o detalle logístico posterior a la entrega oficial en el aeropuerto es manejado por el equipo estadounidense encargado. Aunque no se confirmó explícitamente, se presume que agentes especializados, probablemente de la DEA, estuvieron a cargo del traslado, dado que el caso está relacionado con narcotráfico.
En cuanto al estado de salud de Dávila, el director aseguró que el exfuncionario fue sometido a chequeos médicos recientes que certificaron su aptitud para el viaje. “Se realizó un análisis completo y se garantizó que se encontraba en condiciones estables para afrontar el traslado,” afirmó.
Dávila será juzgado en el estado de Nueva York, que solicitó su extradición. Según Limpias, Estados Unidos determinará su condena y posterior privación de libertad. Además, el director enfatizó que una vez concluida su sentencia en ese país, Dávila deberá regresar a Bolivia para enfrentar otros cargos pendientes.
El gobierno boliviano destacó la importancia de esta extradición como una muestra de su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y la transparencia en los procesos judiciales internacionales.
Noticias relacionadas
- Refuerzan atención de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en la Terminal Metropolitana de El Alto
- Distrito 6 habilita nuevo bloque para reactivar el consultorio médico en Alto Lima II Sección
- Interculturales cumplen segundo día de bloqueo en San Julián, en la carretera Santa Cruz - Beni
- Hallan el cuerpo de la segunda hermana arrastrada por riada en Sacaba
- Panfletos en redes sociales señalan a presunto responsable de muertes en el Chapare