Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://linktr.ee/beicruz




FMI rebaja previsión de crecimiento en América Latina

FMI rebaja previsión de crecimiento en América Latina

16 de Julio de 2024 05:23 pm

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido su previsión de crecimiento económico para América Latina y el Caribe en 2024 a un 1.9%, una décima menos que la cifra estimada previamente.

Esta revisión se debe principalmente a la contracción fiscal en Argentina durante el último trimestre de 2023.

El informe de Perspectivas Económicas del FMI publicado recientemente señala que, aunque la rebaja es pequeña, refleja la estabilidad de la región en general.

En 2023, América Latina y el Caribe crecieron un 2.3%, y se espera una desaceleración antes de recuperar el impulso en 2025 con un crecimiento del 2.7%.

Petya Koeva, subdirectora del Departamento de Investigación del FMI, explicó que las previsiones consideran factores como las posturas de restricción monetaria y la desaceleración del comercio.

Sin embargo, hay diferencias significativas entre los países de la región.

Excluyendo a Argentina y Venezuela, se espera que la región crezca un 2.4% en 2024 y 2025. Argentina, en particular, ha sufrido una revisión a la baja, con una tasa de crecimiento de -3.5% para este año, pero el FMI espera una recuperación para 2025.

Las previsiones para Brasil y México también han sido ajustadas a la baja, con crecimientos esperados del 2.1% y 2.2% respectivamente para 2024.

Para 2025, se anticipa un crecimiento del 2.4% en Brasil y del 1.6% en México, reflejando una recuperación moderada.

El FMI destaca la necesidad de políticas económicas cuidadosas para mantener la estabilidad y fomentar el crecimiento en la región, a pesar de los desafíos actuales.

La inflación y la reconstrucción post-desastres naturales son aspectos clave en sus análisis.

Mundo    
Economía     
Compartir: