Gobierno aplicará protocolo de bioseguridad ante repunte de sarampión en el retorno a clases
Con el retorno a las clases presenciales y el aumento de casos de sarampión, el Ministerio de Salud de Bolivia, en coordinación con los servicios departamentales, anunció la puesta en marcha de estrictas medidas de prevención en unidades educativas de todo el país. El objetivo es frenar la propagación del virus en el entorno escolar.
Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, informó que se elaboró un protocolo específico de bioseguridad para colegios, que contempla acciones como el uso obligatorio de barbijos, el lavado frecuente de manos y la desinfección constante de espacios comunes. Además, se dispondrán horarios diferenciados para el ingreso y salida de estudiantes según el nivel educativo, con el fin de evitar aglomeraciones.
Las autoridades sanitarias aseguraron también que está garantizada la disponibilidad de vacunas contra el sarampión en todos los centros de salud. Se pidió a los padres de familia verificar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a los puntos habilitados en caso de que les falte alguna dosis.
En el departamento de Santa Cruz, el director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que se han confirmado 153 casos de sarampión en lo que va del año, siendo el último registrado este lunes 28 de julio en el municipio de San Matías, en la frontera con Brasil.
Noticias relacionadas
- Gobierno aplicará protocolo de bioseguridad ante repunte de sarampión en el retorno a clases
- Gobierno instruye control del carnet de vacunación en colegios para frenar el brote de sarampión
- Retorno a clases será virtual en nueve municipios por brote de sarampión
- Maestros rurales de Santa Cruz rechazan la ampliación del calendario escolar propuesta por el Gobierno
- Conoce las mejores herramientas para aprender programación sin complicaciones