Gobierno denuncia especulación y sancionará subida de precios por dólar paralelo
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, denunció este martes una “inflación provocada” generada por la subida del dólar paralelo, que impacta directamente en los precios de productos básicos. Silva explicó que el alza de la moneda en el mercado negro, que llegó a Bs 15 y se cotiza actualmente en Bs 12,72, está siendo usada como justificación para incrementar costos sin sustento real. El Gobierno saliente mantendrá controles rigurosos y sanciones hasta el 8 de noviembre.
Silva aseguró que esta especulación proviene de algunos empresarios, industriales y productores que, a su criterio, responden a un modelo "liberal, neoliberal" y no al Modelo Económico Social Comunitario Productivo del país. El Viceministerio de Defensa del Consumidor continuará realizando operativos de fiscalización junto a otras instituciones del Estado. Esto busca frenar la elevación intencional de precios y proteger la economía popular.
El viceministro advirtió que seguirán controlando y sancionando a todo especulador que encuentren hasta el último día de sus funciones. Silva recordó que la normativa vigente permite aplicar sanciones pese a la resistencia de algunos sectores que protestan. La volatilidad del dólar paralelo se incrementó tras los resultados del balotaje, aunque el tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia (BCB) se mantiene inalterable en Bs 6,96.
La población se ve obligada a buscar divisas en el mercado paralelo debido a la dificultad de encontrarlas en las entidades financieras al tipo de cambio oficial. Silva lamentó que el dólar, que se había estabilizado en torno a los Bs 12 previo a la elección, ahora sea objeto de especulación. El Gobierno reitera su compromiso de defender la economía familiar ante estas prácticas especulativas del mercado negro.
Noticias relacionadas
- Gobierno denuncia especulación y sancionará subida de precios por dólar paralelo
- Fiscalía de Tarija acusa formalmente a Evo Morales por trata de personas
- Red de medicina nuclear supera 93.000 atenciones a pacientes oncológicos
- Santa Cruz lanza campaña de prevención por alto riesgo de dengue
- Defensoría del Pueblo expresa preocupación por violencia post-electoral