Implementación del Decreto Supremo No. 4732: Un avance en la protección del consumidor inmobiliario en Bolivia
La Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia destaca la importancia del nuevo decreto para asegurar prácticas comerciales justas y proteger a los consumidores en el sector inmobiliario.
La Cámara Nacional Inmobiliaria de Bolivia (CNIB), en respuesta a las manifestaciones públicas relacionadas con la implementación del Decreto Supremo No. 4732, desea expresar su postura a la opinión pública y al pueblo boliviano. Este decreto es una normativa diseñada para prevenir cláusulas abusivas en los contratos de preventa de bienes inmuebles y no afecta la compra venta entre particulares.
El Decreto Supremo No. 4732 introduce importantes avances en la protección de los derechos de los consumidores y promueve prácticas comerciales más transparentes y equitativas. Este decreto exige que todos los contratos de preventa de inmuebles obtengan una certificación que garantice la ausencia de cláusulas abusivas, asegurando que los compradores reciban información completa y veraz sobre los bienes inmuebles. Esto reduce el riesgo de prácticas comerciales desleales.
La normativa establece parámetros claros para la certificación de los contratos, tales como la identificación del propietario, la verificación de la propiedad del inmueble, y la obligación de entregar el título de propiedad una vez finalizado el pago. Estas medidas proporcionan mayor seguridad jurídica tanto a compradores como a vendedores, fomentando un mercado inmobiliario más confiable.
Además, el decreto establece mecanismos para la denuncia y reclamación ante el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor en casos de incumplimiento. Esto asegura que los consumidores tengan vías efectivas para hacer valer sus derechos y recibir las compensaciones correspondientes cuando se detecten irregularidades.
La CNIB reafirma su compromiso con la transparencia y la equidad en el sector inmobiliario, apoyando la implementación de medidas que beneficien a todos los actores del mercado y fortalezcan la confianza en las transacciones inmobiliarias.
Noticias relacionadas
- Cívicos proponen paro si se intenta frenar las elecciones del 17 de agosto Preguntar a ChatGPT
- Intendencia de Cochabamba reafirma que el pan de batalla seguirá costando Bs 0,50
- Tecnología y organización empresarial, claves para transformar el transporte público en Santa Cruz
- Cainco busca diálogo con candidatos y plantea un nuevo pacto económico y social para Bolivia
- Obra de enlosetado en la avenida Simón Bolívar del D-14 será entregada el 18 de septiembre