Incremento del 30% en la cascarilla de soya impacta en la producción de pollo, huevo y leche
El precio de la cascarilla de soya, insumo clave para la alimentación animal, subió hasta un 30%, generando preocupación en los sectores avícola y lechero del país. La escasez de alimentos balanceados está afectando la producción de carne de pollo, huevo, leche y sus derivados.
Juan Manuel Rojas, presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), alertó que el incremento viene registrándose desde hace varios meses y ha llevado a que muchos ganaderos abandonen la lechería para dedicarse a la agricultura o a la ganadería comercial.
Por su parte, Enzo Landívar, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA), señaló que los nuevos precios establecidos por el Gobierno dificultan cubrir los costos operativos, obligando a algunos productores a recurrir a créditos financieros para mantener sus actividades.
Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), explicó que el alza responde a la falta de divisas, a la escalada del precio internacional y a políticas internas que no incentivan al agro. Criticó que las normas aplicadas por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) generan distorsiones, recordando que la estatal está obligada a subvencionar con hasta un 10% el acopio y comercialización del maíz, así como a proveer harina de soya y cascarilla a precios diferenciados.
Noticias relacionadas
- Incendio en depósito de la gobernación cruceña deja vehículos calcinados y daños materiales
- Incremento del 30% en la cascarilla de soya impacta en la producción de pollo, huevo y leche
- Jose Luis Paredes regresa a la política en el alto y respalda la candidatura de reyes villa
- Feriado marcado por largas filas para comprar combustible en el eje troncal
- Adulto mayor sobrevive a caída de 30 metros en Sapahaqui, La Paz