INE reconoce que Bolivia enfrenta un proceso inflacionario "bastante complejo"
Por primera vez, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoció que Bolivia atraviesa un proceso inflacionario “bastante complejo”, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcara un incremento del 1,7% en marzo de 2025, la cifra más alta en los últimos 40 años.
En entrevista con Que No Me Pierda, el director del INE, Humberto Arandia, destacó que, aunque no se puede hablar de una inflación descontrolada, la situación actual es preocupante y no se debe caer en sensacionalismos. “Estamos enfrentando un problema inflacionario bastante complejo, no podemos hablar de una inflación controlada, pero tampoco podemos hablar irresponsablemente de una inflación descontrolada”, expresó Arandia.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, indicó que la inflación de 1,7% en marzo es la más alta en cuatro décadas y que en solo tres meses se ha superado la inflación acumulada de varias gestiones anteriores. No obstante, Arandia pidió “dejar de politizar” estos números, aclarando que es “irresponsabilidad técnica” comparar cifras mensuales de años distintos debido a las variaciones en los comportamientos económicos de cada período.
A pesar de la preocupación por la inflación, Arandia también destacó señales de reducción de precios, como el caso del pollo, cuyo precio bajó significativamente en las últimas semanas. “El 15 de marzo el kilo de pollo estaba a 27 bolivianos, y el 3 de abril estaba a 16 bolivianos”, subrayó.
El director del INE atribuyó el aumento de precios principalmente a dos factores: la escasez de diésel y gasolina, junto con las fuertes lluvias que afectaron la transitabilidad en las carreteras. Además, mencionó que el aumento de las tarifas del transporte público en La Paz también contribuyó a la inflación.
Arandia reconoció que los precios de los alimentos eran más bajos en marzo de 2024, pero explicó que la crisis actual tiene raíces en los bloqueos evistas de octubre, la sequía prolongada hasta noviembre y otros factores que han complicado la normalización de los precios.
Noticias relacionadas
- Gobierno y transportistas acuerdan bacheo de tramos en la Chiquitanía y suspenden movilizaciones
- Ucrania lanza ataque con drones en víspera del Día de la Victoria en Moscú
- Fiscalía solicita 30 días de detención preventiva para jueza que favoreció a Evo Morales
- Cadex cuestiona veto a exportaciones y acusa al Gobierno de empobrecer al país
- Anuncian proclamación de Andrónico Rodríguez como candidato