Inicia el reclutamiento 2024 para servicio militar voluntario de Salvamento y Rescate de la Fuerza Aérea
El Director General Territorial Militar del Ministerio de Defensa, coronel Daen Ernesto Caballero, anunció el inicio de la convocatoria 2024 para el Servicio Militar Voluntario de Salvamento y Rescate de la Fuerza Aérea de Bolivia (SAR-FAB) y de la Armada Boliviana (SBRAB) a partir de este 6 de abril hasta el 31 de mayo en los diferentes puntos militares habilitados del SAR y SBRAB en todo el país.
El Director de Territorial Informó que la convocatoria estará abierta a ciudadanos desde los 18 hasta los 30 años bajo los siguientes requisitos:
-
Carnet de identidad,
-
Certificado de nacimiento original computarizado del Órgano Electoral Plurinacional.
-
Una prueba de grupo sanguíneo y un examen físico/médico que se tomará después de la habilitación dentro de la institución militar.
-
Los mismos deberán ser presentados en alguna de las unidades de la Armada o de la Fuerza Aérea a nivel nacional.
-
Posteriormente a la admisión del postulante, se exigirá dentro del cuartel a los nuevos reclutas un seguro de salud que garantice su permanencia en las mejores condiciones.
Acto de licenciamiento
El acto de licenciamiento de la gestión 2022-2024 será este 11 de mayo a las 10:00 a más de 700 miembros del cuerpo de salvamento y rescate dentro de las 20 unidades de la Armada Boliviana y de la Fuerza Aérea distribuidas en todo el país. Los reclutas titulados contarán, gracias a la actual gestión del Ministerio de Defensa, con una libreta militar exclusiva que detallará la especialidad obtenida y la posibilidad de un ascenso en caso de optar por una carrera militar.
Experiencias En entrevistas en diferentes medios de comunicación, los rescatistas, miembros del SAR como el recluta, Grover Miranda, resaltaron la importancia de este tipo de servicio militar dentro de la formación de todo ciudadano y el debido accionar ante cualquier siniestro de la naturaleza, identificando así operaciones de rescate en agua, en incendios, deslizamientos, etc.
“Recibir un gracias o un por favor con lágrimas, de verdad es algo que no se puede comprar con dinero (…) quiero ser rescatista y seguir ayudando o formar una vida militar”, expresó un recluta próximo a su certificación con grado de rescatista.
Por su parte, el comandante de la región militar número ocho de la ciudad de Santa Cruz, coronel Daen Carlos Moscoso, a través de la directiva 0424 del Ministerio de Defensa, recalcó la invitación certificando la equidad dentro de la estancia militar. “No discriminamos, todos los jóvenes, damas y varones, son invitados a ser parte de este grupo de salvamento y rescate”, informó el oficial.
Noticias relacionadas
- Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Camiri
- El Museo Antonio Paredes Candia atesora dos ekekos que tienen más de un siglo de antigüedad
- Searpi indica que ríos del departamento están presentando pequeñas y grandes crecidas
- Hombre que habría violado a una joven en Oruro fue aprehendido
- Arce inicia la celebración por los 16 años del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral