La impactante historia de Margot Wölk, la catadora de Adolf Hitler, sale a la luz después de décadas de silencio
En una revelación que estremeció al mundo, Margot Wölk, residente de Wilmersdorf en Berlín, compartió la angustiosa historia de su vida como la única sobreviviente de un grupo de mujeres reclutadas por la SS nazi para una tarea macabra: probar la comida del dictador Adolf Hitler, con el fin de evitar envenenamientos.
La historia de Wölk comienza en 1942, cuando fue reclutada a la fuerza por la SS en la localidad de Gross-Partsch, en Prusia Oriental, actualmente parte de Polonia. Esta joven, entonces de 24 años y trabajadora como secretaria, se vio arrebatada de su hogar destrozado por las bombas y llevada a una tarea que la sumergió en el peligro constante. La labor era probar la comida del líder nazi tres veces al día: desayuno, almuerzo y cena.
Su relato, compartido por primera vez en 2012, reveló una realidad aterradora. Junto a otras 14 mujeres, se enfrentaba diariamente al riesgo de ser envenenadas con cada bocado que probaban, en un intento desesperado por mantener con vida al líder alemán. Este secreto se mantuvo oculto por más de 70 años, hasta que Wölk decidió compartirlo con el mundo.
Wölk nunca vio personalmente a Hitler; solo le entregaban los platos de comida, que consistían principalmente en una dieta vegetariana. El horror al que se enfrentaba diariamente se intensificó con el tiempo, especialmente después del atentado del 20 de julio de 1944, cuando las medidas de seguridad se extremaron y las catadoras fueron sometidas a vejaciones y abusos.
Sin embargo, su suerte tomó un giro inesperado cuando un teniente la salvó y la sacó del peligro inminente. Mientras tanto, las demás catadoras enfrentaron un destino trágico, siendo fusiladas por los soviéticos. Aunque Wölk logró sobrevivir a la guerra, no escapó del horror de la violencia y el sufrimiento.
Tras la guerra, Margot Wölk se reunió con su esposo, Karl, y compartió con él los años que siguieron hasta 1980, cuando él falleció. Su vida estuvo marcada por las cicatrices físicas y emocionales de su experiencia, pero decidió romper su silencio en 2014, compartiendo su historia antes de su fallecimiento en el mismo año.
La valentía de Margot Wölk al compartir su historia arroja luz sobre los horrores ocultos del régimen nazi y la brutalidad de la Segunda Guerra Mundial. Su memoria perdurará como un recordatorio de los sacrificios y la resistencia en tiempos de oscuridad.
Noticias relacionadas
- Evo Morales denuncia represión policial y pide intervención internacional tras detención de Ponciano Santos
- Detienen al dirigente evista Ponciano Santos durante marcha en La Paz
- Abren nuevo Asiento Fiscal en Roboré para fortalecer el acceso a la justicia
- Atrapan a un gato "narco" lo usaban para llevar droga a una cárcel
- Brasil registra primer brote de gripe aviar altamente patógena en una granja comercial