La promiscuidad aumenta el riesgo de contagio de viruela símica: alertan expertos en salud
La promiscuidad sexual se ha identificado como un factor de alto riesgo para el contagio de la viruela símica, también conocida como viruela del mono (mpox).
Esta enfermedad ha generado preocupación mundial debido a brotes recientes en África y su creciente incidencia en Bolivia.
Miguel Ángel Quispe, Jefe de la Unidad de Epidemiología, ha explicado que el año 2022 vio una amplia propagación de la viruela símica, con casos reportados en Santa Cruz y La Paz.
Los estudios muestran que las personas con múltiples parejas sexuales tienen mayor probabilidad de contraer la enfermedad, especialmente aquellos que participan en relaciones sexuales de riesgo.
“La principal medida de prevención es evitar conductas sexuales de riesgo, especialmente con personas cuyos antecedentes no se conocen. Esta es la forma más efectiva de protegerse contra la viruela símica”, indicó Quispe.
La enfermedad se manifiesta con erupciones tipo vesiculares, similares a las de la varicela, pero con localización predominante en la región genital.
La viruela símica se transmite por contacto con fluidos corporales, lesiones de la piel o secreciones de animales infectados, así como por contacto interpersonal con secreciones o materiales contaminados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido alertas internacionales debido a la aparición de cepas más letales en África.
Quispe recomienda que cualquier persona que observe erupciones en su piel, incluso si son pocas, debe buscar atención médica inmediata para evaluación y posible toma de muestras.
Las costras generadas por la enfermedad son contagiosas, y se debe evitar manipularlas.
Bolivia ha implementado una alerta epidemiológica desde 2022, y los servicios de salud departamentales continúan con vigilancia para contener posibles brotes y proteger la salud pública.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré
- Cómo ayuda la palta a prevenir enfermedades del hígado, según la ciencia
- EE.UU. lanza primer test casero para detectar el cáncer de cuello uterino
- Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en la ruta nueva Cochabamba Santa Cruz desde el lunes