La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) inició este viernes el despliegue de 32 observadores de largo plazo en los nueve departamentos de Bolivia, como parte del acompañamiento al proceso electoral. Cuatro de estos personeros ya fueron enviados al Chapare y al trópico de Cochabamba.
Previamente, el equipo fue capacitado durante tres días en La Paz, donde recibió formación intensiva en logística, seguridad, normativa electoral, uso de tecnología, y primeros auxilios. También se abordaron aspectos clave como la organización del proceso por parte del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), el funcionamiento del Sistema de Recolección y Publicación de Resultados Preliminares (Sirepre) que este domingo será sometido a un simulacro.
El jefe adjunto de la misión, Alexander Grey, destacó que este primer grupo estará desplegado hasta después del día electoral y se reunirá con autoridades electorales, candidatos, representantes de la sociedad civil y medios de comunicación. Su labor —afirmó— será recolectar información directa para evaluar las distintas etapas del proceso.
“Hoy estamos desplegando a los nueve departamentos del país, es decir, vamos a cubrir todo el territorio nacional. Nuestros 32 observadores de largo plazo permanecerán en los departamentos hasta después del día electoral”, declaró Grey.
El representante europeo anunció también que, en la semana previa a la votación, se sumarán 50 observadores de corto plazo, además de una delegación de parlamentarios europeos y representantes de embajadas de países miembros de la Unión Europea. En total, serán más de 100 observadores desplegados en todo el país.
“Zonas de conflicto” Consultado sobre los riesgos en zonas de alta conflictividad, como el trópico de Cochabamba, Grey confirmó que se enviaron cuatro observadores de largo plazo a ese departamento y que se cuenta con garantías del Estado boliviano para realizar el trabajo sin restricciones.
“Hay zonas de conflictividad ya identificadas por todos, y entendemos que tanto el Gobierno como el TSE están haciendo todos los esfuerzos posibles para que haya elecciones en esas zonas el Día Electoral. El derecho al voto es fundamental”, remarcó.
Neutralidad Grey subrayó que la misión de observación de la UE se basa en la comparación entre la normativa electoral boliviana y los tratados internacionales firmados por el país. “Estamos siguiendo con mucha atención casos como las inhabilitaciones. Luego del Día Electoral compartiremos nuestros hallazgos”, dijo.
Respecto al simulacro del sistema de transmisión de resultados preliminares, programado para este domingo, la misión también estará presente. No obstante, aclaró: “No somos una autoridad para auditar el software. Observamos el desarrollo del sistema, pero no realizamos análisis técnico del código fuente”.
Informe preliminar La MOE UE prevé presentar un informe preliminar el 19 de agosto, dos días después de la jornada electoral. El informe final se entregará semanas más tarde e incluirá recomendaciones para mejorar futuros procesos. Estas recomendaciones, explicó Grey, no son vinculantes, pero sí una guía basada en estándares democráticos internacionales.
Finalmente, confirmó que, en caso de una eventual segunda vuelta, la misión extenderá su presencia en Bolivia.
La Unión Europea ha acompañado procesos electorales en Bolivia desde 2006 y ha desplegado más de 200 misiones en 75 países desde el año 2000. En esta ocasión, su observación abarcará todas las etapas del proceso: desde el registro de candidaturas, la campaña y la votación, hasta el conteo, la declaración de resultados y la resolución de controversias.
Noticias relacionadas
- La Unión Europea despliega misión de observación electoral en los nueve departamentos de Bolivia
- ¿Peligra protección judicial al jaguar y áreas ecológicas en Bolivia?
- A tres semanas de las elecciones, cambian al jefe antidrogas y a tres comandantes departamentales
- La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
- BoA apuesta por la integración regional con nueva ruta a Cusco