Lara anuncia el fin de las “leyes incendiarias” y promete una política ambiental firme
El vicepresidente de Bolivia, Edmand Lara, anunció este viernes un viraje profundo en la política ambiental del país al confirmar que el Gobierno nacional impulsará la abrogación de todas las llamadas “leyes incendiarias”, un conjunto normativo que —según afirmó— facilitó el avance del avasallamiento, la deforestación y los incendios forestales en los últimos años.
Lara cuestionó con dureza a la administración saliente, acusándola de haber promovido la destrucción de la naturaleza y de haber amparado actividades ilegales vinculadas al tráfico de tierras. “Hemos visto cómo el gobierno saliente ha fomentado y ha protegido la destrucción de la naturaleza, cómo ha protegido a los avasalladores y a los traficantes de tierras. Por eso vamos a abrogar todas las leyes incendiarias, porque son muy blandas con aquellos que destruyen la naturaleza”, afirmó.
El vicepresidente aseguró que la protección de la Madre Tierra dejará de ser un discurso para convertirse en una política de Estado “firme e irreversible”. En ese sentido, denunció que durante dos décadas se habló de ecología mientras se incentivaba la expansión de actividades que degradaban los ecosistemas.
“Se han llenado la boca de discursos ecológicos, mientras promovían los avasallamientos, la deforestación, los incendios y la destrucción de la fauna silvestre. Pero eso se terminó. Desde hoy la palabra del Estado será coherente con sus actos”, remarcó.
Lara alertó que la mitad de la deforestación registrada en el país tiene origen ilegal, afectando ecosistemas frágiles y contaminando fuentes de agua. Aseguró que esta situación cambiará con las nuevas medidas gubernamentales.
También anticipó que el Ejecutivo y el Legislativo coordinarán acciones urgentes para frenar la destrucción ambiental. “Muy pronto vamos a tomar las acciones necesarias y vamos a tratar en el Legislativo la eliminación de todas las leyes incendiarias y permisivas que han provocado la deforestación ilegal. El Poder Ejecutivo hará lo mismo con decretos que protejan el medio ambiente”, dijo.
El vicepresidente informó además que Bolivia participará en la COP30, que se celebrará en Brasil, junto al ministro Mario Justiniano. “Dejaremos clara una visión de Bolivia ante el mundo, una visión de respeto, sostenibilidad y justicia ambiental”, sostuvo, al tiempo de recalcar que el país buscará cooperación internacional sin perder soberanía.
Noticias relacionadas
- Romer Saucedo critica la influencia política en el poder judicial durante el Diálogo para la Reforma Judicial
- Arranca el Diálogo para la Reforma Judicial en Sucre con la presencia de Rodrigo Paz
- Lara anuncia el fin de las “leyes incendiarias” y promete una política ambiental firme
- Santa Cruz vuelve a latir en su plaza con ciclo cultural de siete domingos
- Gobierno ordena auditoría integral a BoA y advierte con sanciones ante cualquier obstáculo