Lee Jae-myung, el nuevo presidente de Corea del Sur, asume el poder con un juicio pendiente
El líder liberal retorna al poder tras la destitución del presidente conservador Yoon Suk-yeol, pero enfrenta un inminente proceso judicial que podría marcar su mandato
Lee Jae-myung fue proclamado como el nuevo presidente de Corea del Sur, tras imponerse de manera contundente en unas elecciones anticipadas celebradas en medio de una profunda crisis institucional. Su victoria marca el regreso del Partido Democrático (PD) al poder, luego de la histórica destitución del presidente conservador Yoon Suk-yeol en diciembre pasado, acusado de imponer inconstitucionalmente la ley marcial, hecho que provocó su remoción por parte del Tribunal Constitucional.
El ascenso de Lee al cargo ocurre en un momento político crítico. El exgobernador de Gyeonggi y abogado de derechos humanos enfrenta un juicio penal por presuntas irregularidades vinculadas a un desarrollo inmobiliario durante su gestión como alcalde de Seongnam, un caso que podría condicionar su presidencia desde el primer día.
De una infancia precaria a la jefatura del Estado
Nacido en 1964 en Andong, Lee vivió una infancia marcada por la pobreza, que superó gracias a una beca que le permitió estudiar Derecho. Desde sus inicios como abogado defensor de derechos humanos, su trayectoria política se desarrolló dentro del PD, donde fue alcalde de Seongnam entre 2010 y 2018, y posteriormente gobernador de la provincia más poblada del país.
Durante su gestión pública, ganó notoriedad por políticas progresistas como la implementación de un ingreso básico para jóvenes y su enfoque en la eficiencia fiscal. No obstante, su carrera también ha estado rodeada de polémicas, desde disputas familiares hasta acusaciones de corrupción por el caso Daejang-dong, que cobró relevancia mediática tras la muerte de uno de los implicados, Kim Moon-ki, en 2021.
Un juicio que podría definir su mandato
Lee fue elegido candidato del PD con un respaldo del 89,77 % apenas días después de la destitución de Yoon. Sin embargo, en mayo, el Tribunal Supremo ordenó reabrir el juicio por presunta falsedad en declaraciones, anulando una absolución previa. La nueva audiencia está prevista para el 18 de junio.
Aunque la Constitución surcoreana protege al presidente en funciones de ser procesado penalmente —salvo en casos de insurrección o traición—, existe un intenso debate sobre si esta inmunidad aplica a causas previas a la asunción del cargo. Si los tribunales confirman la línea del Supremo, Lee podría enfrentar un fallo adverso que no lo destituya, pero sí debilite políticamente su gobierno.
En campaña, Lee adoptó un estilo más conciliador y centrista, enfocándose en propuestas concretas como la creación de un Ministerio de Clima y Energía, la modernización industrial y la inclusión digital. En temas de género, defendió la permanencia del Ministerio de Igualdad de Género y Familia, en contraposición a los sectores conservadores.
En política exterior, ha prometido una diplomacia basada en resultados y alianzas estratégicas “de beneficio mutuo”, buscando reactivar el diálogo con Corea del Norte y equilibrar las relaciones con Estados Unidos en un contexto de tensiones comerciales.
De acuerdo con la legislación surcoreana, Lee asumirá la presidencia este miércoles, sin período de transición. En su último mitin, prometió liderar una “revolución luminosa” para esclarecer la caída del anterior gobierno y garantizar justicia. “Encontraremos a los responsables de la insurrección, aclararemos los hechos y haremos que rindan cuentas”, declaró ante miles de simpatizantes.
Con una sociedad polarizada y heridas abiertas tras la segunda destitución presidencial en tres ciclos, Lee se propone liderar una etapa de reconciliación. Sin embargo, su capacidad para cumplir ese objetivo dependerá, en gran medida, del veredicto judicial que enfrenta y de su habilidad para gobernar en medio de la incertidumbre institucional.
Noticias relacionadas
- El asesino de Nueva York afirmó padecer encefalopatía traumática crónica y culpó a la NFL
- Alerta de tsunami tras sismo de magnitud 8,8 en Rusia moviliza a países del Pacífico
- YouTube anuncia fuertes medidas para los menores de 18 años: aumentan los controles
- Aparecen grafitis en La Paz y El Alto que promueven el voto nulo
- Trump permitirá a refugiados ucranianos permanecer en EEUU hasta que termine la guerra