Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Lo que hay que saber sobre los vuelos militares de deportación de Trump

Lo que hay que saber sobre los vuelos militares de deportación de Trump

06 de Febrero de 2025 03:02 pm

Un episodio tenso de relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se desató este domingo, cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció a través de sus redes sociales que no permitiría el aterrizaje de los aviones militares estadounidenses que transportaban colombianos deportados.

Este acto de rechazo al proceso de deportación desencadenó una respuesta firme por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles y sanciones severas.

La amenaza de sanciones fue tan contundente que obligó al mandatario colombiano a dar marcha atrás en su postura. Jorge Enrique Robledo, exsenador colombiano con años de experiencia en la política, afirmó en una entrevista que la presión internacional fue tal que Petro se vio forzado a ceder: “Presionaron hasta que tuvo que ceder”, señaló.

En una vuelta rápida de los acontecimientos, tanto la Casa Blanca como el gobierno de Petro anunciaron que Colombia recibiría a todos los colombianos deportados, incluidos aquellos que viajaban en los aviones militares de Estados Unidos. Tras el acuerdo, Donald Trump proclamó una victoria diplomática en este conflicto.

Este giro de los acontecimientos ha generado un debate en Colombia sobre la soberanía nacional y las tensiones con Estados Unidos, que nuevamente se pone de manifiesto en la relación bilateral entre ambos países. A pesar de la situación resuelta, las implicaciones de esta disputa diplomática siguen siendo un tema de conversación entre los sectores políticos y sociales en Colombia.

Este incidente resalta cómo las presiones internacionales, especialmente de potencias como Estados Unidos, pueden influir en las decisiones de los gobiernos en el ámbito global. Los próximos días podrían deparar más reacciones y análisis de este tema que sigue en el centro de la opinión pública.

Mundo    
Compartir: