Más de 369.000 bolivianos podrán votar en el exterior en 154 recintos de 22 países
Más de 369.000 bolivianos residentes en el exterior están habilitados para sufragar en las elecciones del 17 de agosto, que definirán al próximo presidente del país. Para esta elección, se incorporaron 55.593 nuevos ciudadanos empadronados en el extranjero, consolidando el crecimiento del padrón electoral fuera del país, según informó la Cancillería.
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, indicó que se habilitaron 154 recintos electorales en 22 países para garantizar la participación de los bolivianos en el exterior. Entre estos países se encuentran Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.
El material electoral ya fue enviado a las sedes consulares y diplomáticas, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral y la Cancillería. En la mayoría de los países, la votación se realizará en las sedes diplomáticas, aunque en las naciones con mayor número de votantes se habilitarán recintos adicionales, cuyas direcciones serán comunicadas por las autoridades.
Argentina encabeza la lista de países con más votantes habilitados, con 162.531 ciudadanos, seguido de España con 82.253, Brasil con 47.623 y Chile con 44.801. Según Pérez, hasta el lunes el 96% del material electoral ya había llegado a su destino, y se completará el envío restante para que las mesas de votación estén listas el domingo.
El viceministro aclaró que, según la normativa vigente, el Tribunal Supremo Electoral es el encargado de organizar, administrar y ejecutar los procesos electorales, así como de proclamar sus resultados. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares en el exterior solo coadyuvan en estas tareas, asegurando transparencia, orden y cumplimiento de las normativas.
Noticias relacionadas
- Difunden video de segundo secuestro con el mismo modus operandi en Santa Cruz
- Fiscalía vincula a presidente de YPFB con presuntas irregularidades en caso Botrading
- Exigen convocatoria para renovar vocales del TSE y los TED
- Sequía frena la siembra de soya de invierno y deja un déficit del 20% en Santa Cruz
- Ganaderos exigen endurecer penas por abigeato tras pérdidas millonarias en Santa Cruz