Miles de cargos en juego en las subnacionales 2026
Las elecciones subnacionales de 2026 movilizarán uno de los procesos más grandes y complejos del país, con más de 5.000 cargos a elegir entre autoridades departamentales, municipales y regionales, según informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.
El vocal recordó que en los comicios de 2021 participaron cerca de 30.000 candidatos, cifra que podría repetirse o incluso incrementarse, dada la magnitud del proceso y la gran cantidad de agrupaciones habilitadas. La presidenta del TED de Santa Cruz, María Cristina Claros, confirmó que existen 44 organizaciones políticas municipales y ocho departamentales listas para participar.
Dado que las nuevas autoridades deben asumir funciones a inicios de mayo de 2026, el TSE plantea que la elección se realice en marzo, con convocatoria emitida 120 días antes. Por ello, el Órgano Electoral insiste en que la Asamblea Legislativa acelere la aprobación de la ley que habilita el proceso.
Mientras Alianza Unidad busca tratar la norma de forma directa en la Cámara de Diputados, la primera vicepresidenta del Senado, Soledad Chapetón, anunció una reunión con el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, para revisar el contenido del proyecto y agilizar su aprobación. El Tribunal Electoral pide que la ley entre en vigencia a más tardar el 19 de noviembre.
Noticias relacionadas
- Paz afirma que las FFAA deben sostenerse con sus propios procesos y fuentes económica
- Bolivia jugará dos partidos en el repechaje para clasificar al Mundial
- Vicepresidencia denuncia represalia dentro de la Policía y anuncia investigación
- Legisladores son señalados por transfugio político tras alianza con el MAS
- Paz plantea modernización militar con proyección internacional