Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 13 Noviembre

Imagen modal
#
#




Nicolás Maduro activó los “Comandos para la Defensa”, y aseguró: “Si nos toca, iremos a la lucha armada”

Nicolás Maduro activó los “Comandos para la Defensa”, y aseguró: “Si nos toca, iremos a la lucha armada”

12 de Noviembre de 2025 08:19 pm

Maduro activa los Comandos de Defensa Integral ante la presencia del portaaviones estadounidense USS Gerald Ford en el Caribe

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó en la madrugada de este miércoles la activación de todos los Comandos de Defensa Integral (CDI), estructuras que agrupan a las instituciones del Estado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el denominado Poder Popular. La medida busca fortalecer la cohesión y capacidad de respuesta del país ante posibles escenarios de confrontación, tras la presencia del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford en aguas del Caribe.

La acción se enmarca en la reciente promulgación de la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación, aprobada el martes por la Asamblea Nacional. Durante el acto en el Palacio de Miraflores, Maduro aseguró que la norma será implementada “en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal”.

“Si nos tocara, como República y como pueblo, ir a la lucha armada para defender esta sagrada herencia de los libertadores, estaremos listos para triunfar por el camino del patriotismo y la valentía”, afirmó el mandatario, en un mensaje que refuerza la narrativa de resistencia frente a lo que considera amenazas externas de Estados Unidos.

Una ley para el control territorial

La nueva Ley establece la creación y estructura operativa de los Comandos para la Defensa Integral, que estarán adscritos al Comando Estratégico Operacional de la FANB (Ceofanb), bajo la autoridad del general en jefe Domingo Antonio Hernández Lárez.

Los artículos 6, 9, 13 y 15 de la norma regulan la subordinación al Ceofanb, la formación militar de sus integrantes, la designación de un coordinador general, y las funciones asignadas a los CDI, entre ellas apoyar operaciones militares, garantizar la continuidad de los servicios públicos y proteger la actividad productiva nacional.

El texto legal consta de 22 artículos, dos disposiciones transitorias y una disposición final, y es considerado por el oficialismo como una herramienta clave para “optimizar la defensa integral del país”.

Contexto regional tenso

El anuncio se produce luego de que el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, ingresara al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que abarca el Caribe y parte de América Latina. El gobierno venezolano interpreta esta maniobra como un gesto de intimidación militar.

El ministro de Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, respaldó la medida y denunció que las fuerzas estadounidenses “están siendo usadas como mercenarios para asesinar y ajusticiar personas sin debido proceso en el Caribe”.

“Están ensuciando las aguas del Mar Caribe con odio y con intención de imposición. A diario estudiamos diversos escenarios con el Estado Mayor Superior ante esta amenaza que no solo apunta a Venezuela, sino a toda la región latinoamericana”, expresó el titular castrense durante los ejercicios militares “Soberanía 200”, iniciados el martes.

Padrino López aseguró que los Comandos de Defensa Integral ya se encuentran operativos en todo el país, coordinando maniobras cívico-militares para evaluar vulnerabilidades y reforzar la defensa territorial.

“Esta ley nos da viabilidad para toda la gestión de la defensa integral de la patria”, concluyó el ministro.

El despliegue de los CDI refuerza la estrategia del gobierno de Maduro de movilizar estructuras civiles y militares bajo un discurso de soberanía y resistencia, en un momento de creciente tensión geopolítica en la región.

12 de Noviembre de 2025 08:19 pm


Mundo    
Compartir: