ONU otorga 150 becas para jóvenes bolivianos en el sector turístico
El secretario general de la ONU Turismo, Zurab Pololiskashvili, anunció la entrega de 150 becas para jóvenes bolivianos interesados en estudios turísticos en el extranjero.
Esta medida fue revelada durante su visita a la ciudad de Sucre, donde destacó el potencial turístico de Bolivia y el impacto que puede generar en su desarrollo económico.
Pololiskashvili subrayó que el turismo sostenible es clave para el futuro del país y que estas becas son solo el primer paso para impulsar a Bolivia en el ámbito internacional.
La visita del secretario general fue calificada como un hito en la historia del turismo boliviano, reforzando la colaboración entre Bolivia y la ONU Turismo.
El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que, además de las becas, se espera implementar nuevas innovaciones que permitan a Bolivia destacarse como un destino turístico de primer nivel.
Las autoridades locales expresaron su gratitud, declarándolo Huésped Ilustre durante su estadía en la capital.
En el marco de su visita, el secretario general recorrió lugares emblemáticos como la Casa de la Libertad y el parque Cal Orck’o, donde presenció las famosas huellas de dinosaurios.
También participó en eventos culturales, consolidando el intercambio cultural y fortaleciendo la promoción del patrimonio boliviano.
A pesar del optimismo generado por la visita, algunos problemas sociales y bloqueos en el altiplano de La Paz han afectado la llegada de turistas a destinos como Copacabana.
Estos desafíos, sin embargo, no opacaron la relevancia de este encuentro en el marco de las celebraciones del Bicentenario.
El próximo 27 de septiembre, el presidente Luis Arce liderará el primer gabinete de turismo, donde se espera dar seguimiento a estos compromisos y definir estrategias para el sector.
El evento genera gran expectativa en todo el país y promete impulsar el turismo como un pilar económico de Bolivia.
Noticias relacionadas
- Zelensky llegó a Washington con la idea de replicar el acuerdo de paz de Medio Oriente y frenar la guerra con Rusia
- Rodrigo Paz advierte sobre “fuerzas” que buscan impedir el cambio en Bolivia antes del balotaje
- El Papa León XIV denuncia el uso del hambre como “arma de guerra” en conflictos como Gaza y Ucrania
- Gobierno garantiza recursos para el TSE rumbo a la segunda vuelta del 19 de octubre
- Elba Terán es enviada a Palmasola por 30 días tras ser vinculada con un caso de narcotráfico