Organizaciones Sociales Inician Marcha desde Patacamaya hacia La Paz en Protesta contra el Gobierno de Luis Arce
Una nueva protesta en contra del Gobierno de Luis Arce comenzó este viernes con una marcha que partió desde Patacamaya, un municipio ubicado a unos 85 kilómetros de la sede de Gobierno. La movilización fue organizada por diversas organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales, aunque este no participó debido a una orden de aprehensión en su contra por un caso de trata de personas.
El líder cocalero fue uno de los principales impulsores de la marcha, pero su ausencia no impidió que la movilización continuara bajo la dirección del senador Leonardo Loza, quien, en declaraciones previas, había asegurado que la protesta sería "totalmente pacífica". A pesar de las intenciones de Loza, el Gobierno de Luis Arce rápidamente calificó la marcha como "política y violenta", una acusación que ha sido rechazada por los organizadores.
La marcha tiene como principal objetivo manifestar el descontento de los sectores sociales con la gestión económica de Arce, específicamente con el alza de los precios de la canasta familiar, que ha afectado gravemente a las familias bolivianas. Loza, quien también se mostró crítico del presidente, acusó a Arce de desconocer la situación que atraviesan las familias en el país y de no asumir responsabilidades por los problemas económicos que afectan a la población.
A su llegada a Patacamaya, cientos de manifestantes se concentraron para dar inicio a la movilización, mientras varios minibuses llegaron al lugar con más simpatizantes. Allí se instaló un pequeño escenario para un mitin, donde Loza, en compañía de otros líderes del Pacto de Unidad paralelo, reiteró que la marcha no tendría actos de violencia y que su propósito era exclusivamente reivindicar los derechos de los bolivianos en temas económicos y productivos.
“La marcha es totalmente pacífica, no va a provocar a nadie, no habrá ninguna especie de violencia, solo va a reivindicar las grandes necesidades que tiene este país en temas económicos y productivos”, aseguró Loza. Sin embargo, el Gobierno boliviano ha mantenido su postura de que la protesta responde a intereses políticos y cuestiona los motivos detrás de la movilización, que se produce en un contexto de creciente polarización política interna.
Por su parte, los seguidores de Morales, que han sido una base de apoyo importante del Movimiento al Socialismo (MAS), consideran que el actual gobierno no ha cumplido con las expectativas generadas en términos de políticas económicas que beneficien a los sectores más vulnerables del país. La crítica más fuerte se centra en la falta de medidas efectivas ante la subida de los precios de productos básicos, que ha generado un creciente malestar en la población.
Este nuevo episodio de confrontación política sugiere que las diferencias entre el presidente Arce y el expresidente Morales están lejos de resolverse, mientras los sectores sociales más cercanos al MAS exigen respuestas concretas a los problemas económicos que afectan a gran parte de la población boliviana. La marcha, aunque pacífica según sus organizadores, se perfila como un desafío significativo para el Gobierno en un momento de creciente malestar social.
Noticias relacionadas
- Samuel promete cambiar los feriados para que caigan lunes, con algunas excepciones
- Carlos Mesa declina candidatura presidencial: reacciones y análisis políticos
- Santos Quispe pide a Andrónico Rodríguez alejarse de Evo Morales para avanzar políticamente
- Mariaca afirma que orden de aprehensión contra Evo está vigente y que la Policía tiene algunos "percances"
- Alberto Astorga: "Oposición pedirá informe a Ministra de Culturas por gastos del Día del Estado