Morales critica a arce por "mayor crisis energética de la historia"
El expresidente Evo Morales arremetió con dureza contra la gestión saliente de Luis Arce, aseverando que Bolivia enfrenta “la mayor crisis energética de su historia”. Morales basó su crítica en la persistente escasez de carburantes y la “fuga” del expresidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien enfrenta acusaciones de corrupción. El exmandatario lamentó que el Gobierno “no ofrece soluciones concretas” y se limita a “culpa a los anteriores gobiernos”, a pesar de que Arce fue el ministro de Economía de esas gestiones.
Morales señaló que el país “se queda sin gasolina, sin diésel y sin autoridad moral” para explicar el actual “desastre” de la política energética. Reveló que en los últimos cinco años se destinaron aproximadamente 12.500 millones de dólares a la compra de carburantes importados. Calificó esta cifra como un “gasto monumental” que no generó beneficios sostenibles para la economía nacional ni logró reducir la histórica dependencia energética del país.
El líder del MAS también centró sus críticas en los mecanismos de contratación utilizados por la administración Arce, denunciando la existencia de “empresas de dudosa procedencia”, como Botrading, involucrada en la provisión de combustibles. Afirmó que el uso de contratos eventuales y adjudicaciones directas se convirtió en “una constante que debilitó la transparencia institucional” de YPFB y del sector estatal en general.
A juicio de Morales, el manejo de la política energética refleja una “profunda improvisación” y un “abandono del desarrollo industrial del gas”. Aseguró que la falta de una planificación seria en exploración y producción es la causa directa de la caída en la oferta interna y la subsiguiente pérdida de mercados externos, un pilar fundamental de la economía boliviana.
Finalmente, el exmandatario advirtió que la crisis actual no solo compromete el abastecimiento de combustibles, sino también la estabilidad económica y social de Bolivia. Exigió al Ejecutivo “rendir cuentas con responsabilidad” y dejar de “ocultar los errores detrás de discursos políticos”, mientras miles de conductores siguen durmiendo en las filas de los surtidores esperando recargar sus vehículos.
Noticias relacionadas
- El Té Verde mejora sensibilidad a la glucosa en ratones obesos
- Guerra Comercial China-EE. UU. impulsa las exportaciones de carne australiana
- Incendio de un Xiaomi SU7 tras accidente causa muerte de conductor
- Tras balotaje "caerá" discurso de riesgo institucional en el TCP
- Morales critica a arce por "mayor crisis energética de la historia"