Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 13 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://sportlinebolivia.com/




Panificadores de Cochabamba en paro exigen abastecimiento de harina

Panificadores de Cochabamba en paro exigen abastecimiento de harina

12 de Noviembre de 2024 02:44 pm

Los panificadores de Cochabamba han decidido realizar un paro de 48 horas este miércoles y jueves, dejando sin pan de batalla los mercados y panaderías de la ciudad. Esta medida de presión fue determinada ante el incumplimiento del Gobierno en el suministro de harina, que afecta de manera crítica a este sector, esencial en la canasta básica de los cochabambinos.

El representante de los panificadores, José Mamani, explicó que desde hace casi un mes, el Gobierno no ha cumplido con el convenio 2024, que debería asegurar la provisión de harina a precios accesibles para el sector panificador. Esto ha obligado a los panaderos a comprar harina importada desde Argentina, a precios que alcanzan los Bs. 290 a 300 por quintal, casi el doble del precio ofrecido por la Empresa Pública de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), que es de Bs. 136.

“La situación es insostenible para el sector. Para no dejar sin pan a la población, los panaderos han tenido que comprar harina argentina a precios elevados, pero ya no es viable”, señaló Mamani. Aclaró que el alto costo de la harina importada y el incumplimiento gubernamental generan una carga económica insostenible para los productores, que ya no pueden absorber los costos adicionales sin que esto afecte el precio final del pan para el consumidor.

El paro, que se desarrollará durante dos días, tiene como objetivo exigir al Gobierno el cumplimiento de su compromiso y la implementación de medidas que aseguren un abastecimiento de harina constante y accesible. “Es una situación de emergencia para el sector. La economía de los panificadores ya no soporta este incremento de costos, y necesitamos una respuesta rápida y efectiva”, agregó Mamani.

La Federación de Panificadores de Cochabamba convocó a todos sus miembros a sumarse a la medida. Una vez concluido el paro, se realizará un nuevo encuentro para evaluar los pasos a seguir, dependiendo de la respuesta de las autoridades. “Queremos que el Gobierno garantice una solución estable y justa para la compra de harina, de manera que se asegure un precio accesible del pan para la población y se mantenga el trabajo de cientos de familias dedicadas a esta actividad”, concluyó Mamani.

Economía     
Compartir: