Paro de salud en Santa Cruz se suspende hasta el martes, pero podría retomarse si no hay pago
El sector dio un plazo al Ministerio de Salud para cancelar una deuda de Bs 29 millones; de no cumplirse, anuncian paro indefinido desde el 13 de agosto
Los trabajadores de salud en Santa Cruz decidieron levantar temporalmente el paro que mantenían desde el 28 de julio y retomar sus actividades en los hospitales de la capital cruceña hasta el martes 12 de agosto.
Sin embargo, advirtieron que, si el Ministerio de Salud no cumple con el pago de una deuda de Bs 29 millones a la Gobernación, reiniciarán las medidas de presión con un paro indefinido desde el miércoles 13 de agosto.
La determinación fue tomada luego de una reunión sostenida en el Comité pro Santa Cruz, donde autoridades departamentales y representantes del sector coincidieron en que la responsabilidad de resolver el conflicto recae ahora en el Ministerio de Salud.
El secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano, Marcelo Kramer, explicó que la Gobernación necesita una carta de la ministra María Renée Castro que reconozca la conciliación de deuda, documento indispensable para acceder a los recursos y pagar a más de 10.000 trabajadores afectados.
“Nosotros, en la parte administrativa, necesitamos con urgencia esta carta de la ministra reconociendo una conciliación de deuda. Esos son los fondos que nosotros necesitamos para hacerlos llegar a los bolsillos de los trabajadores y puedan cubrir sus necesidades y demandas, que es por lo que están peleando ahora”, dijo Marcelo Kramer, secretario departamental de Salud y Desarrollo Humano.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, advirtió que si la ministra no envía la carta solicitada, el sector retomará el paro y presentará una denuncia por incumplimiento de deberes.
La paralización de actividades en los hospitales ha impactado no solo en Santa Cruz de la Sierra, sino en todo el país, debido a que los centros cruceños reciben pacientes de diversas regiones. Los más afectados han sido personas con enfermedades crónicas, como lupus y cáncer, así como adultos mayores y niños.
Lihetzer Zenteno, representante de los pacientes con cáncer, lamentó que estos paros generen un “cuello de botella” en la atención y retrasen tratamientos vitales. “Las enfermedades no paran, y en el caso del cáncer sigue avanzando”, expresó.
Además, Zenteno denunció que el Sistema Único de Salud (SUS) enfrenta falta de stock de medicamentos y escasez de personal, lo que agrava la situación. Durante los días de paro, el área de emergencias de los hospitales se vio saturada y muchas personas quedaron sin atención.
Noticias relacionadas
- Senador colombiano Miguel Uribe Turbay en condición crítica por hemorragia en el sistema nervioso
- Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square
- Rechaza el precio de un corte de cabello y regresa con un machete para agredir a empleados de una barbería cruceña
- Policía de Ecuador rescata a dos peruanos secuestrados en Guayaquil
- Maduro encabeza la lista de los más buscados por EE. UU. con recompensa de 50 millones de dólares