Pese a avances, Gobierno espera luz verde de Israel para evacuar a bolivianos en Gaza
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó este martes que, pese a las gestiones realizadas desde octubre de 2023 para evacuar a los bolivianos atrapados en la Franja de Gaza, la salida de estos ciudadanos depende exclusivamente de la autorización del gobierno israelí.
“Los mecanismos establecidos para la salida de la Franja de Gaza indican que debe ser el gobierno de Israel el que apruebe la salida de nacionales de terceros países con doble nacionalidad y es ahí donde tenemos problemas”, explicó Pérez en conferencia de prensa.
Actualmente, permanecen en Gaza ocho bolivianos, entre ellos el médico Refaat Alathamna, nacionalizado boliviano, y su familia, quienes están a la espera de la autorización israelí para poder salir de la zona.
El viceministro detalló que, en el caso del médico, el Gobierno boliviano gestionó inicialmente su evacuación por el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, coordinando con la Cancillería egipcia, organismos internacionales y otros gobiernos. Sin embargo, la solicitud aún está en evaluación por parte de Israel.
“Según conversaciones con autoridades de otras cancillerías, la autorización para la salida de los connacionales puede tomar hasta 18 meses”, señaló Pérez.
A pesar de esta demora, el Gobierno afirmó que continuará con las gestiones y solicitará el apoyo de Naciones Unidas para facilitar la salida de sus ciudadanos.
Desde octubre de 2023, la Cancillería logró repatriar a más de 120 bolivianos, entre turistas y residentes temporales, gracias a la cooperación consular con países de la región. Esta coordinación permitió el traslado de connacionales a Chile y Ecuador, desde donde fueron repatriados. Además, la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) cedió espacios solidarios para facilitar la llegada de los compatriotas.
Noticias relacionadas
- “No al abuso ni al pasado”: Paz alerta sobre cambios en elección del Senado y Diputados
- SUMA desplegará 14 equipos médicos en el estadio El Titán durante el partido Bolivia vs Brasil
- Más de 1.600 policías y 199 guardias municipales velarán por la seguridad en el Bolivia – Brasil en El Titán
- Hospital Qullañ Uta en El Alto alcanza 85% de avance y se perfila para inaugurarse a fin de año
- Villa Ingenio listo para recibir a Bolivia y Brasil en el premundial